sábado, 26 de enero de 2013

Para ser un líder, se debe tener fuertes creencias

Author: Juan Emilio Drault

“Para ser un líder, se debe tener fuertes creencias. El liderazgo se ejerce con ideas”
Muy al margen de qué tanto se pueda o no estar de acuerdo con la forma de pensar de Rudolph Giuliani (Ex alcalde de New York y alcalde en funciones durante los atentados del 11 de Septiembre), lo cierto es que es una persona con una grandísima experiencia en lo que a liderazgo se refiere. El tema del liderazgo es un tema muy importante para atender, estudiar y desarrollar. Es vital para nuestras vidas donde tendremos que tomar las riendas en muchas ocasiones, en lo personal, familiar, laboral, social, barrial, etc. También en los social es un GRAN tema, y si lo elevamos al nivel de los grandes procesos humanos y los grandes cambios se vuelve un tema interesantísimo.

Extraigo algunos conceptos destacados de la charla que dió Giuliani en Buenos Aires días atrás:

1. Para ser un líder, se debe tener fuertes creencias. El liderazgo se ejerce con ideas
2. El líder debe mirar hacia el futuro y establecer una dirección
3. Para ser un líder hay que ser optimista.
4. Un líder debe además ser visionario y poder imaginar un futuro mejor.
5. Para ser un líder, es esencial comprender el valor de los miembros de su equipo. Un líder triunfa o falla a través de su gente. Un buen equipo es aquél que tiene un balance de las fortalezas y debilidades de sus miembros
6. El líder debe ser un maestro y un motivador -sostuvo-. Las dos cosas se logran con la comunicación. Se debe pensar en cómo transmitir las ideas en forma efectiva
7. El liderazgo es un arte (de hecho es el titulo de un libro que tengo y con el que coincido plenamente).
8. Tiene mucho de visión, mucho de fe y mucho de inspiración y creatividad, y sobre todo de apertura para dar participación a otros marcando e incentivando sus buenos aportes.

Encontré un texto que hace años, y aún hoy, me llamó mucho la atención. Es un texto de Wilhelm Reich titulado “El nuevo lider” (parte del libro El asesinato de Cristo), lo encuentran aquí:
Van unos párrafos del inicio: El nuevo lider
Una de las características de nuestro tiempo es que está naciendo un nuevo tipo de movimiento social, y que los líderes de los gobiernos no tienen la más mínima sospecha de lo que está ocurriendo; estos líderes han moldeado sus ideas según pautas de pensamiento antiguas y persisten rígidamente en el error.
A primera vista es sorprendente, aunque totalmente lógico, que ninguno de los problemas básicos que generan los movimientos y levantamientos populares se mencionen en parte alguna del batifondo gritón, aullador, gesticulante que se ha apoderado de nuestras vidas.
Es de conocimiento público, y no necesita de mayores pruebas, el hecho de que la actual conmoción de la sociedad humana no tiene verdaderos líderes; en otras palabras, en el horizonte visible no hay nadie que pueda constituirse en lo que Cristo llegó a significar para la era cristiana o en lo que fue Confucio para la cultura asiática. Los líderes contemporáneos no son más que agentes de la seguridad de este o aquel aspecto del statu quo, o simplemente piratas en mares sin ley. Son como los saqueadores de mercaderías que campean en los tumultos que siguen a una inundación o un terremoto.
Veamos ahora un perfil del tipo de líder que podría surgir del caos actual y que fuera capaz de advertir y manejar las principales corrientes del clamor social. ¿Qué tarea, qué fatal decisión habrá de enfrentar un líder así?

Davos muestran interés por minería e infraestructura en Perú

Titular de Economía también se reunión en Suiza con el ex primer ministro británico Tony Blair, quien apoyará al país en temas como educación técnica y servicios.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, informó hoy que los inversionistas reunidos en el Foro Económico Mundial 2013 en Davos, Suiza, han mostrado un gran interés por los sectores minería e infraestructura en el Perú.
En ese sentido, Castilla consideró “muy satisfactoria” la participación de la delegación peruana en dicho foro, donde se han sostenido reuniones con diversos empresarios.
“El interés principal está en los sectores minería e infraestructura, y en este marco se han presentado los proyectos de Asociaciones Público Privada (APP) y hemos tenido el rol de presentar distintas reformas que el país ha emprendido”, manifestó en RPP.
Contó que, además, participaron en una reunión con distintos ministros de hacienda y con presidentes de diferentes bancos centrales del mundo.
Castilla destacó que, en ese marco, tuvo un encuentro con el ex primer ministro británico Tony Blair, quien apoyará al país en dos temas fundamentales.
“El primero de ellos es cómo elevar la calificación de la mano de obra con mejoras en la educación técnica y el segundo está referido al sector servicios en el marco de las APP”, dijo.


ENCUENTRO EN LIMA
Castilla también señaló que la inclusión social será el tema trascendental en la agenda del Foro Económico Mundial para América Latina 2013 que se celebrará en Perú, entre el 23 y 25 de abril de este año.
Además se tocarán otros temas como crecimiento, innovación y de desarrollo sustentable; así como lucha contra la corrupción, los programas de manejo de riesgo de desastres y seguridad ciudadana.
TAGS: Davos, Suiza, Ministerio de Economía y Finanzas, Foro Económico Mundial de Davos, Luis Miguel Castilla

Noticias Relacionadas
La gastronomía peruana dirá presente en el Foro Económico Mundial
Foro Económico Mundial: "La economía podría enfrentar un colapso"
Ministro Silva asistirá a Foro Económico Mundial en Suiza
Las 100 personas más ricas del planeta pueden acabar con la pobreza mundial
 

FMI: Economía global crecerá 3,5% en 2013

Entidad internacional también recortó en tres décimas su estimación de crecimiento de América Latina para este año.
FMI corrigió a la baja su proyección: economía global crecerá 3,5% en 2013

El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó hoy sus nuevas proyecciones para el crecimiento de las principales economías del mundo, como parte de una actualización de su informe “Perspectiva de la Economía Mundial (PEM)” que dio a conocer en octubre pasado.
En el nuevo reporte, la entidad que dirige la francesa Christine Lagarde estima que la economía mundial registrará una expansión de 3,5% y 4,1% en el 2013 y en el 2014, respectivamente. Sin embargo, ambas proyecciones son menores en una décima en relación a los datos presentados en octubre del 2012. Descarga el reporte.
“Se proyecta que el crecimiento mundial aumentará en 2013 al preverse que se disiparán los factores que están detrás de la débil actividad económica. Sin embargo, las previsiones apuntan a que esta mejora será más gradual que lo proyectado en la edición de octubre de 2012 de Perspectivas de la economía mundial”, explicó mediante un comunicado.
El FMI proyecta además que en el 2013 Estados Unidos y China crecerán 2% y 8,2%, respectivamente. No obstante, prevé una contracción de 0,2% para la endeudada Zona Euro debido a “demoras en la transmisión de los menores márgenes soberanos y la mejor liquidez de los bancos a las condiciones de préstamo al sector privado, y a una incertidumbre aún elevada acerca de la resolución definitiva de la crisis”.

AMÉRICA LATINA

La entidad multilateral también recortó su previsión para el avance económico de América Latina. De acuerdo con su nuevo reporte, la región registrará un crecimiento de 3,6% y 3,9% en el 2013 y 2014, estimaciones respectivamente menores en tres y una décimas si se compara con los resultados calculados en su informe de octubre.
Explicó que el recorte se explica por “la debilidad en las economías avanzadas” que “será un lastre tanto para la demanda externa como para los términos de intercambio de países exportadores de materias primas”.

TAGS América Latina, FMI, China, Economía mundial, Zona Euro, Economía global, Estados Unidos,
Noticias Relacionadas
FMI: grandes economías del mundo deben fomentar crecimiento económico
FMI: Perú debe emprender reformas para asegurar crecimiento con inclusión social
América Latina será la región que más se expandirá durante este año
El FMI recortó su proyección de crecimiento de la economía mundial

lunes, 21 de enero de 2013

MAS TÉCNICOS PARA SEGUIR CRECIENDO

Jorge Palao Castañeda 
POR: JORGE PALAO CASTAÑEDA
El crecimiento de la demanda de técnicos, por parte de sectores productivos de nuestra economía que vienen mostrando un gran dinamismo y que advierten por dónde se concentrarán los índices de mayor crecimiento económico en los próximos años en nuestro país, está revelando los desajustes de nuestro sistema educativo, que prioriza la educación superior universitaria en detrimento de la educación superior técnica.

Estos desajustes, entre las expectativas de la población que aspira a una formación educativa que la haga competitiva en los diversos mercados laborales, para conseguir estabilidad con ingresos aceptables, y la demanda real laboral en nuestro mercado, son una “falla” de nuestro sistema económico, que debe ser corregido con información y educación, por parte del Estado, y responsabilidad de la clase empresarial, que debe asumir la tarea de planificar las diversas estrategias que permitan hacer compatibles estas “expectativas” con nuestra realidad productiva, reconociendo nuestras fortalezas y ventajas competitivas como economía, y así evitar “traumas” y “frustraciones” sociales (solo el 22,6% de los jóvenes peruanos que están empleados trabajan para lo que estudiaron, según la primera encuesta Nacional de la Juventud del Senaju 2011).

Nuestro actual crecimiento económico no se mantendrá en el futuro, si es que no empezamos a eliminar estos “desajustes”, y es por eso que requerimos de un verdadero “shock” de inversión en el actual sistema educativo (tanto público como privado) que permita cambiar nuestra mentalidad y actitud frente a la formación técnica que junto a los profesionales universitarios podamos sentar la base de una economía sólida y, sobre todo, consecuente con nuestros recursos humanos y naturales.

sábado, 19 de enero de 2013

NOTICIAS DE PRO GOBERNABILIDAD 2,013

Estimados amigos y amigas:

El 2013 empieza con buenas noticias para Progobernabilidad. Nuestra página web (www.progobernabilidad.org.pe ) está oficialmente en línea.

En ella ustedes podrán encontrar información sobre las actividades del proyecto, pero también podrán conocer las historias de peruanos que trabajan día a día para promover la democracia y la gobernabilidad.

Los invitamos a leerla y enviarnos sus comentarios y sugerencias. Por supuesto, la página está abierta a recibir y difundir sus valiosas colaboraciones.

Asimismo, tenemos algunos videos. Los invito a ver una de las experiencias educativas de nuestro departamento en Julcán, en la sección "Los Campeones de la Gobernabilidad" ( http://progobernabilidad.org.pe/campeones-de-la-gobernabilidad/17-campeones-de-la-gobernabilidad/12-campeones-de-la-gobernabilidad.html  ).

Los que tienen Facebook nos pueden encontrar en https://www.facebook.com/ProGobernabilidad

Cordialmente,
CARLOS GALLARDO
 cgallardo@progob.org.pe
 
CORTESÍA DE:
ALFONSO CASANOVA HERRERA
acasanovah@hotmail.com
Consejo Participativo Regional de Educación de la Libertad -COPARE
SECRETARIO TÉCNICO
Sociedad Civil

jueves, 10 de enero de 2013

Factores condicionantes del crecimiento económico peruano en el 2013

Dr. Guillermo Aznaran Castillo
Actualidad económica
Decano del Colegio de Economistas del Perú
La economía peruana creció por un año más en el 2012, lo que consolida el proceso iniciado a comienzos del presente siglo, en cifras nominales alcanzó los 200,000 millones de dólares con un poder adquisitivo percápita de 10,000 dólares anuales; todo esto ubica a la economía nacional en términos globales como una economía de ingresos medios, ahora cabe analizar de cerca los factores condicionantes del futuro crecimiento que permita superar la denominada “trampa del ingreso medio.
En primer lugar, tenemos el atraso tecnológico y la baja productividad, por lo tanto, existe la necesidad de generar capital humano competitivo, de tal manera que se puedan industrializar los bienes primarios, para lo cual deben elaborarse estrategias en los sectores de Educación y salud, complementándose con políticas estimuladoras de la investigación básica y aplicada.
En segundo lugar, hay que ampliar, diversificar y mejorar la calidad de la oferta exportable, con lo cual serán aprovechables las oportunidades que ofrecen los convenios comerciales con países con gran demanda interna: China, Japón, Unión Europea, USA, etc.
En tercer lugar, es urgente cerrar la brecha de infraestructura física y digital, nos referimos a la red vial multimodal, puertos, aeropuertos, sistema eléctrico nacional, fibra óptica, e-business, etc., todo esto permitirá otorgar eficiencia a los procesos productivos y comerciales, elevando el nivel de competitividad global de la economía nacional.
En cuarto lugar, analicemos las tendencias económicas que presentarán en el 2013 los principales clientes, hay que monitorear en particular el grado de desaceleración de la economía de la China, la sostenibilidad de la reactivación de la economía de los USA, finalmente, el círculo vicioso europeo de recesión-deuda.
En quinto lugar, existe una amenaza en la gestión de la liquidez global, de una parte la FED continuará con sus emisiones para sostener la actividad económica, lo mismo pretende el Banco Central Europeo adquiriendo bonos soberanos y otorgando recursos a los bancos europeos en dificultades; de lo que resulta una abundancia sostenida de divisas en los mercados financieros, produciéndose en el caso peruano una apreciación de su moneda, restando competitividad a los bienes nacionales.
En sexto lugar, si bien los mercados financieros están con bastante liquidez, hay que precisar que este elemento no es suficiente para que la inversión global fluya, en efecto, son necesarios otros inductores, tales como, una legislación estimuladora, una burocracia eficiente, un Poder Judicial con probidad, profesionalismo e independiente de los poderes fácticos, además de un nivel aceptable de institucionalidad en los organismos estatales y en la sociedad civil. En suma se debe contar con un escenario de negocios con estándares globales.
En sétimo lugar, subsisten altos niveles de conflictividad social, tanto por una distribución del ingreso crecientemente desigual, aunada a una ineficaz redistribución del mismo de parte del Estado, como por temas que tienen que ver con el impacto medioambiental de las inversiones.
Algunos de estos factores condicionantes tomará tiempo superarlos, por otro lado, la dinámica que ha adquirido la economía bastará para crecer al 6% algunos años más, sin embargo, para acceder al mundo desarrollado (40,000 dólares de PPA anual) son necesarias reformas urgentes en los mercados financiero, laboral y de bienes, así como una reforma del sector Educación para que forme profesionales competitivos y desarrolle la investigación científica y tecnológica.


































domingo, 6 de enero de 2013

COMPENDIO SOBRE ORGANIZACIONES EN APRENDIZAJE PERMANENTE

Gestión del Conocimiento - Universidad San Buenaventura Medellín

Archivo de PDF
Gestión del Conocimiento y Organizaciones Inteligentes Guido Demicheli M. Psicólogo, Universidad de Chile Magíster en Comunicación, Universidad de Chile

El conocimiento como prerrequisito para la transformación Gestión del conocimiento en las organizaciones Teoría y evolución de la gestión del conocimiento Conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Tres fuentes de riqueza para la competitividad de la empresa Gestión del conocimiento e indicadores de gestión. Ensayo Sesgos en la toma de decisiones. Rutinas heurísticas y 6 trampas mentales al decidir Administración de los trabajadores del conocimiento Peter Drucker y el trabajador del conocimiento. La mal llamada Gerencia de Recursos Humanos Capital intelectual y su valoración en la práctica Gestión del conocimiento organizacional El modelo de la contabilidad del conocimiento como instrumento para la valoración del capital intelectual Propuesta de Gestión de Conocimiento (3/3) Propuesta de Gestión de Conocimiento (2/3) Propuesta de indicadores en la medición del capital intelectual Origen y actualidad de la gestión del conocimiento Propuesta para un proyecto de gestión del conocimiento mediante preguntas y encuestas 9 fases clave para el diseño de un programa de gestión del talento humano Intelligence Management: Un enfoque de gestión Mentoring, estrategia clave para la de gestión del conocimiento Propuesta de portal B2E como herramienta para la gestión del conocimiento en las empresas Uruguay y su gente en la sociedad del conocimiento Fortalezas y habilidades informacionales del trabajador del conocimiento Propuesta proyecto de gestión del conocimiento en docentes investigadores La educación continua en las microfinanzas La gerencia académica La inteligencia competitiva, el qué? el cómo? el porqué? La gestión del conocimiento y la mejora de los sistemas de gestión integrados Herramientas para la gestión por el conocimiento
Incidencia de la administración del conocimiento Knowledge Management en la productividad del proceso administrativo del centro de tecnología universal
Dirección estratégica del capital humano
El capital intelectual las raíces ocultas del valor
Las universidad su gente en la sociedad de conocimiento
La gestión de la información y el conocimiento en las universidades
La relevancia y alcance de la gestión del conocimiento
La importancia y alcance del capital intelectual
De la administración tradicional al coaching del conocimiento
Recomendaciones para vincular conocimiento, capital intelectual, competitividad y calidad en el desarrollo de las organizaciones para posicionarse en el mercado de la globalización
Utilización de la información de patentes en el análisis de un caso práctico
Triada que sustenta al desarrollo. El conocimiento, aprendizaje y capital social
Conocimiento en el ámbito gerencial
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES A NIVEL ESTRATÉGICO, TÁCTICO Y OPERACIONAL (MIPE) BASADO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA ERA DEL CONOCIMIENTO, LA ERA DEL AFECTO
INSTANCIA DE PENSAMIENTO
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA GESTIÓN PARA EL CONOCIMIENTO
USO DEL INTERNET EN EL APRENDIZAJE
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PAPEL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL NUEVO CONOCIMIENTO

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO





Agustí Canals
Director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (UOC)

acanalsp@uoc.edu

http://www.uoc.edu/dt/20251/
Resumen:

La nueva economía, la globalización y las nuevas tecnologías son algunos de los elementos que han hecho que la gestión del conocimiento vaya adquiriendo cada vez más importancia. El conocimiento, tal como se entiende hoy día, es un recurso que no tan sólo nos permite interpretar nuestro entorno, sino que nos da la posibilidad de actuar. Es un recurso que se halla en las personas y en los objetos –físicos o no– que estas personas utilizan, pero también en las organizaciones a las que pertenecen, en los procesos y en los contextos de dichas organizaciones. La gestión del conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor. Lo que gestionamos en realidad, pues, no es el conocimiento en sí mismo, sino las condiciones, el entorno y todo lo que hace posible y fomenta dos procesos fundamentales: la creación y la transmisión de conocimiento. Son diversos los instrumentos que permiten fomentar y mejorar estos dos procesos, pero para que un proyecto de gestión del conocimiento tenga éxito es fundamental observar, interpretar y entender el funcionamiento de las organizaciones.

SUMARIO




¿La ética es rentable?

Saturday, 08 December 2012 01:06
Alfredo Gildemeister
Written by   
 Llama la atención que uno de los temas más tratados en la reciente CADE haya sido la corrupción y la ética empresarial. La encuesta de Ipsos Apoyo mostró que el 50% de los asistentes consideraron que la corrupción a veces es la única forma de sacar adelante una empresa.
Diversos ejecutivos reflexionaron sobre si era rentable o no la ética empresarial. Hace unos años, a partir del escándalo Enroe, el mundo empresarial redescubrió y cobró conciencia de la importancia de la ética empresarial. Se reforzaron las asignaturas de ética en las universidades y en las grandes empresas, como parte del plan de formación de altos ejecutivos y de todo empleado. La ética es requerida como requisito a todo postulante a un empleo. No bastan los conocimientos o la experiencia. Ya no se desean tecnócratas. Se requieren personas con ética.
Lo demás, “vendrá por añadidura”. Parece mentira que hoy, el valor más solicitado por las empresas sea la honestidad. No basta tener maestrías o experiencia laboral. Una persona sin valores, sin principios ni formación ética, con buen currículum, no sería contratada. Algunos empresarios mencionaron la sanción ante una conducta no ética. Sin embargo, no es suficiente la sanción ante una mala conducta. Muchos se quedan en eso.
Debe analizarse también el otro lado de la moneda, esto es, el fomentarse y premiarse una conducta ética en las decisiones y negocios, porque, finalmente, la ética rendirá sus frutos. En un mundo materialista y utilitarista, donde un directivo es valorado sólo por resultados, donde lo ético suena esotérico y hasta ridículo, un trabajador con sólidos principios y valores éticos, a la larga destacará y atraerá, no sólo en el plano humano, sino al momento de hacer negocios. La ética, señores, a la larga, sí es rentable.

jueves, 3 de enero de 2013

PERÚ, PERSPECTIVAS 2,013

  UBALDO TEJADA GUERRERO - Analista Global.
El crecimiento económico del Perú, no debe ocultar los grandes retos para el 2,013, como superar el déficit de infraestructura por US$88 mil millones, la incapacidad del Estado para ejecutar todos los proyectos de inversión que permitirían reducir esa brecha. Los resultados saltan a la vista de S/.36,6 mil millones presupuestados el 2,012, hasta el 20 de diciembre solo había gastado 65%, es decir S/.23,7 mil millones, que en resumen de acuerdo a información del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Nacional ejecutó 75% de sus inversiones, los municipios, 58%, y las regiones, 66%. Es decir no todo es crecimiento, sino sostenibilidad.

Pero lo anterior nos lleva a afirmar, porque el Estado peruano es desbordado: detrás de esa falta de ejecución existe la ausencia de Proyecto Estratégico, cuyo eje educativo (ciencia y tecnología) el dé un valor agregado al crecimiento macroeconómico, proyectos no bien formulados que no aprueban el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), ausencia de capacidad técnica para su ejecución, y la alta rotación de los funcionarios de alto nivel, especialmente ministros, viceministros y directores.

Finalmente la reforma del Estado, se ha contemplado como prioridad, las reformas de la salud pública y del servicio civil, y la publicación del registro de funcionarios que han cometido irregularidades o delitos en la administración pública, incluyendo el registro publicado en el portal de Internet de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que hará fácil detectar si personas corruptas se encuentran trabajando en una institución del Estado y en tal caso hacer la denuncia correspondiente, en el nivel local, regional y nacional. A ello debe acompañar Plan Estratégico de combate frontal a la delincuencia y el narcotráfico, lo mismo que superar la falta de institucionalidad eficiente y honesta, especialmente de los partidos políticos.

El crecimiento económico para que se traduzca en proyectos de inclusión social, siguen siendo insuficientes los esfuerzos del Estado, para mejorar el nivel gerencial de sus directivos, como el proyecto de los gerentes públicos del programa Servir, que son sólo son 500 los gerentes, los que se han incorporado a la administración pública, número es aún insuficiente como para mejorarla, cuya data se viene arrastrando desde 1,950.

Existe un débil desempeño del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que urgentemente necesita superar el 2,013: fortalecer y especificar las sanciones que tendrán que afrontar las empresas que no cumplan con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyas inspecciones se iniciarán en enero, la reforma del servicio civil, asunto de largo alcance y que debe realizarse con prudencia, y el tema de la informalidad que es una meta a largo plazo.

Un aspecto delicado del Estado peruano está referido a la institucionalidad de los partidos políticos y las organizaciones empresariales, divorciados de una sociedad nacional emergente (nueva clase media) que nos se siente representada políticamente desde 1990 y cuyo origen tiene una data desde 1940, cuya esencia es migrante andino o selvático. Está pendiente una auténtica macro regionalización, que supere la actual departamentalización.

El CEPLAN necesita vigencia práctica en la visión del Perú, especialmente en el diseño de una educación de calidad, en la cual se mantenga la equidad para los niños indígenas y de áreas rurales; un Proyecto Educativo Nacional como marco rector; y una apuesta por una pedagogía alejada de los moldes autoritarios. Especialmente una gestión honesta, profesional y ética.

La reforma magisterial mantiene una injerencia del Ministerio de Economía y Finanzas en las políticas educativas, respondiendo a criterios de caja fiscal; insostenible deterioro profesional del magisterio, su desconfianza y distancia de las políticas educativas; y falta de una relación significativa entre accionar pedagógico y el contexto de desarrollo nacional y mundial.

Si queremos que el crecimiento económico sea sostenible, y nos incorporemos al siglo XXI, es urgente un acuerdo nacional para elevar el estatus profesional del maestro; que entre el tema ambiental en la agenda pedagógica sin el temor equivocado a que “politice” la Educación, pero fundamentalmente que la Educación no se someta sin regulación a las leyes del mercado, pero si trabajemos por ligar mediante proyectos educativos tecnológicos el binomio: universidad-empresa, cuyo eje sea la investigación científica.

COMENTARIOS:
Edicion ImpresaArchivo Panoramacajamarquino
http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/peru-perspectivas-2013/
Centro Lima
El diario de la integración regional.

Reportajes » 5/ene/2013 »

"Ubaldo Tejada Guerrero, analista global, hace un interesantísimo análisis de las perspectivas económicas y financieras que tiene el Perú para el presente año que se ha iniciado, según el analista nuestro país tiene grandes retos, pues el Estado ha demostrado el año pasado que aún tiene grandes problemas en ejecutar inversiones, es decir hay una incapacidad para el gasto, se siente desbordado por el crecimiento económico, faltándole ejecutar proyectos estratégicos. Todo esto debe ser corregido el presente año, compartimos con él y con ustedes asiduos lectores de Panorama Cajamarquino este análisis económico".
VER ARTÍCULO EN PÁGINA IMPRESA:
http://www.issuu.com/panoramacajamarquino.com/docs/diario-05-01-2013

miércoles, 2 de enero de 2013

COOPERACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA EN EL PERÚ

•Resumen
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado.shtml#resum
•Introducción
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado.shtml#intro
•Marco teórico y metodológico.
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado.shtml#teorico
•Función social de la cooperación –Universidad-Empresa-Estado- en la UNMSM.
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado2.shtml#funcion
•Situación académico-administrativa de las facultades económico-empresariales de la UNMSM.
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado7.shtml#situacion
•Nuestra propuesta para optimizar la cooperación Universidad-Empresa-Estado.
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado10.shtml#nuestra
•Conclusiones
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado10.shtml#concl
•Recomendaciones
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado11.shtml#recom
•Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado11.shtml#anex
•Anexos
http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado11.shtml#anex
Glosario de términos
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/universidad-empresa-estado/universidad-empresa-estado.shtml#ixzz2GwLIJtby

GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ

Existe un grupo con un grado alto de profesionalidad en funciones económicas y reguladoras del Estado, mientras existe un sistema de empleo fragmentado y poco profesionalizado donde no hay aún meritocracia ni carrera pública.

El costo fiscal del empleo público equivale casi el 40% de los gastos del gobierno, en parte debido a la baja presión tributaria, y representa casi el 6,6% del PBI, ubicándose sobre el promedio regional.
El Estado presenta una baja eficacia -efectividad- en la prestación de bienes y servicios, siendo crítico la provisión de infraestructura y de servicios de carácter social. El estado muestra un buen desempeño en áreas de conducción macroeconómica y fiscal, y en áreas reguladoras. Las causas de la baja eficacia son: la baja capacidad del erario fiscal peruano, la excesiva rigidez presupuestaria.
Para solucionar uno de los factores, la baja capacidad del erario fiscal, el Estado ha comenzado a hacer algunas acciones como mejorar el régimen de excepciones y mejorar la eficacia de la administración pública. Perú presenta FUERTES INEFICIENCIAS debido a:

1. Una inadecuada participación de los interesados en la toma de decisiones sobre gasto (instituciones políticas y sociedad civil).
2. La ausencia de una dirección estratégica, la debilidad de los organismos implementadores del gasto (especialmente los locales).
3. La inercia presupuestaria e insuficientes incentivos.
4. Un bajo nivel de integración y consistencia de los sistemas de información de gestión pública.
5. La debilidad del sistema de adquisiciones públicas.

EL MEF -Ministerio de Economía y Finanzas- y la PCM -presidencia del consejo de ministros- tienen un liderazgo institucional compartido en concretar las reformas necesarias para promover una gestión pública más eficiente y eficaz.
En rendición de cuentas, existen factores que perjudican la acción de las instituciones fiscalizadoras, como el Poder Judicial, el Congreso y la CGR-Controlaría General de la República.
Los medios de comunicación destacan en la fiscalización de las acciones del gobierno: proveen una amplificación de denuncias, opiniones y propuestas de política sobre la agenda pública del momento y propician el debate político sobre la calidad de las acciones del Ejecutivo. Sin embargo, el déficit de funcionamiento de las instituciones fiscalizadoras evita que se procese la agenda y el control que diariamente plantean los medios. PAGINA 20 - 24: Http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=917346


Profesionalismo
Un estudio del BID sobre la calidad de la burocracia en América Latina le dio a Përú una de las clasificaciones más bajas. Un pequeño funcionariado altamente profesional se encuentra en las funciones económicas y regulatorias del Estado. El empleo público equivale casi 40% de los gastos del gobierno.
1. A consecuencia de la poca evolución de la burocracia, la administración pública se reduce a las tradicionales funciones de administración de personal e intentos del MEF de control fiscal.
2. La planificación de RR HH es bastante reactiva ante las demandas de personal de los directivos tanto políticos como de la línea de las entidades.
3. La meritocracia no es una prioridad y aún persisten prácticas clientelares.
4. El régimen privado está extendido pero no es una estrategia integral del empleo público, conque se agrava la insularidad en las entidades bajo este sistema y se fragmenta más el sistema.

La informalidad es la alternativa para asegurar el funcionamiento de la gestión de recursos humanos. Esto se debe a la rigidez del marco normativo, a la ausencia de información adecuada así como la fragmentación de los normativos e institucionales. Dado la debilidad de estos marcos, las prácticas gerenciales tienen tres dinámicas:

1. La negociación oportunista entre los actores interesados.
2. La implementación de arreglos instituciones específicos que resultan ser precarios.
3. Una falta de información sobre empleo público para una acción coordinada.

Existen dos sistemas de recursos humanos:

- Unos en organizaciones de reciente creación
- Otro que agrupa a casi todos los funcionarios de las agencias centrales, que carecen de sistemas meritocráticos, competencias específicas y un sistema de carrera efectivo.

LA LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA O RÉGIMEN 276

Regula la burocracia y garantiza el derecho a la estabilidad de la función, si bien este régimen se encuentra congelado. Está compuesto por un total de 26 categorías y le falta mejores criterios de planificación y dimensionamiento del empleo en relación con las funciones. El 40% de los trabajadores de los ministerios trabaja bajo este régimen.

EL RÉGIMEN DE BIENES Y SERVICIOS NO PERSONALES

Llamado también SNP, está regulado por CONSUCODE es más flexible para la designación de salarios, la suspensión de la contratación y los períodos de contratación. Es muy utilizada en ministerios y llega a representar hasta el 80% de los trabajadores. Es utilizada políticamente. Representa el 9% de la burocracia total, aunque en los ministerios representan el 44,6% de los costos salariales.

EL RÉGIMEN 728

Es similar al régimen del sector privado. Es utilizada en agencias descentralizadores. Los cargos, formas de pago, las escalas y beneficios (de 12 a 16 sueldos) son diferentes de los demás regímenes. Tanto el régimen 276 y 728 representan el 91% de la administración pública.
La Comisión de Trabajo y seguridad Social, que preside el congresista Juan José Díaz Dios (GPF), aprobó en la víspera el proyecto de ley que plantea la incorporación de trabajadores estatales con más de cinco años de servicios continuos al nuevo Régimen del Servicio Civil.
La iniciativa propone exonerar de concurso público para el ingreso al nuevo régimen a servidores del Estado (en su mayoría CAS), lo que determina un ingreso directo sin participación en concurso público. En tanto que aquellos trabajadores que cuenten con menos de cinco y más de tres años tendrán una bonificación en la puntuación a los concursos públicos que se establezcan para ingresar al nuevo régimen del servicio civil.
Lo aprobado también precisa que para el caso de los obreros municipales estos no deben ser contratados por CAS –que solo es para administrativos- ya que están afectos al régimen laboral privado. Se plantea, además, fijar como plazo el 31 de diciembre del 2015 para la eliminación del régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
Régimen especial De igual manera la Comisión de Trabajo aprobó el proyecto que propone regular el régimen especial de seguridad social de los trabajadores y pensionistas pesqueros y disponer medidas extraordinarias para los mismos comprendidos en la liquidación y disolución de la Caja de Beneficios y seguridad Social del Pescador (CBSSP).
La iniciativa plantea crear el Régimen Especial de Pensiones (REP), facultativo para trabajadores pesqueros, de carácter intangible, que será administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Con ello los trabajadores pesqueros se incorporan a ESsalud como afiliados regulares del Régimen Contributivo de la seguridad Social en salud.
Se crea el Fondo Extraordinario, de carácter intangible, inembargable e independiente, con el que se constituye un fideicomiso, no pudiendo ser vinculado de forma alguna a otro patrimonio o fondo creado con anterioridad A partir de la vigencia de la presente ley, la Caja de Beneficios y seguridad Social del Pescador (CBSSP) en disolución y liquidación deja de recibir cualquier aporte que correspondan a periodos posteriores a dicha fecha.
Se reconoce la deuda que mantiene el Estado con la CBSSP, en disolución y liquidación. “Esta propuesta beneficiaría a más de 7000 pensionistas y 41,506 afiliados comprendidos en la declaración de liquidación y disolución de la Caja”, remarcó Díaz Dios al momento de precisar que la propuesta cuenta con opinión favorable del Ministerio de la Producción y de la ONP.
En sesión ordinaria también aprobaron por unanimidad la propuesta legislativa que propone regular la labor del trabajador social en todos los ámbitos y dependencias del sector público y privado.
El bajo DESARROLLO DE PERFILES, la debilidad del proceso de selección y los mecanismos de contratación paralela son una de las razones de la baja eficiencia, escasa capacidad funcional y coherencia del cuerpo burocrático, así como la extrema rigidez de los mecanismos de incorporación y remoción del empleo público, y la ausencia de políticas de movilidad. Los incentivos son ineficaces, no hay mecanismos de adaptación frente a cambios en el entorno.
Las POLÍTICAS SOBRE LAS REMUNERACIONES son confusas, donde prevalecen esfuerzos racionalizadores, incremento de las remuneraciones y a la vez una política de austeridad fiscal. Los salarios son varían entre los niveles, e inclusive dentro del mismo nivel; existe además una multiplicidad de conceptos, de asignación fija, de suplementos y beneficios ligados al desempeño individua o ministerial. Los sueldos de los cuadros medios y administrativos son superiores que aquellos del sector privado, pero no son competitivas en los sectores gerenciales -sector público: $357-$2 2797, sector privado: $50-$8 100-. A excepción de los funcionarios-que ganan más en el régimen SNP, los profesionales, técnicos y auxiliares ganan en promedio más en el régimen 728.
La política de gestión de recursos humanos depende de cada ministerio, aunque en los últimos años MEF y PCM han hecho reformas.



MACROECONOMÍA, EFICACIA, SERVICIOS, SISTEMA FISCAL

Macroeconomía

Perú ha logrado la estabilización macroeconómica, la estabilidad de las tasas de interés, la reducción de la deuda pública, un buen crecimiento económico, la disminución de la inflación y la estabilización del tipo de cambio.
Esto se debe a que BCR es independiente -garantizada por la constitución-, un plantel técnico entre los mejores pagados y una fuerte institucionalidad. Además, para evitar los déficits, se amplió la base de los contribuyentes y se fortaleció la capacidad de decisión de MEF sobre el gasto público. El Perú -hasta 2 006- no ha logrado bajar las tasas de desempleo del país, aunque la desocupación no es tan elevada como en otros países de la región. Ha habido avances en las instituciones reguladoras y en la capacidad institucional de aplicarlas, y se encuentra apenas por encima que el promedio de la región.

Eficacia

Existe un buen desempeño en cuanto a políticas macroeconómicas y fiscales, pero en general las instituciones se ubican por debajo del promedio de Latinoamérica.
En las funciones del manejo macroeconómico -régimen monetario, control de la inflación y del déficit fiscal- junto con las funciones de regulación - inversión, competencia, propiedad intelectual, telecomunicaciones- tienen un desempeño exitoso y una institucionalidad moderna, son burocracias especializadas y de tamaño reducido y tienen una alta independencia del poder político. En las otras funciones, relacionadas con bienes y servicios como educación, salud e infraestructura, es bastante deficiente. Ahí intervienen distintos niveles de gobierno y hay mayor complejidad en el uso de los recursos.

Servicios

El tamaño de la inversión social y de infraestructura es bastante bajo debido a la baja presión fiscal y a la alta inflexibilidad del presupuesto. Los servicios de salud son deficitarios, por debajo de la región, y la tasa de mortalidad infantil es bastante alta. La inversión en infraestructura es baja y muchos sectores no han sido desregulados. Es clasificado como deficitario por los empresarios peruanos. Durante el gobierno de Fujimori, el Estado se preocupó por la reforma de aquellas instituciones ligadas al mercado, mientras que los demás ministerios fueron relegados.

Sistema fiscal

Los ingresos se encuentran concentrados geográficamente y es menos progresiva que el promedio latinoamericano. El IGV, ISL -el consumo selectivo- y las importaciones representan un 75% de los ingresos, mientras que el impuesto a la renta, alrededor del 23%. Existen ingresos de carácter extraordinario así como exenciones -alrededor del 12% de los ingresos tributarios-.
El origen de la baja presión se debe a un alto índice de informalidad, la estrechez de los contribuyentes, las exenciones y beneficios sectoriales, la concentración geográfica, la limitada eficacia recaudatoria y el déficit de la progresividad del sistema tributario.
La estructura de gastos bastante rígida en su composición: gasto corriente es de 62%, servicio de la deuda es de 25%, gastos de capital es de 12% y otros gastos, 1%. La planilla estatal representa el 27% de los beneficiados, la deuda el 25%, los bienes y servicios el 15%, el sistema de pensiones el 16%, y otros rubros el 6%.


Finlandia: educación pública, gratuita, y la mejor a nivel internacional














En 2003 (y en 2006), Finlandia confirmó los resultados precedentes y alcanzó el envidiable número uno del planeta. Se trata de un gran país, poco poblado. Con la mitad de su territorio por encima del círculo polar ártico. De hecho, si Finlandia estuviese en América del Sur comenzaría a la altura de Coyhaique y terminaría en la Antártica. Su población, de poco más de cinco millones de habitantes, tiene el privilegio de vivir en una sociedad en la que es difícil percibir grandes diferencias sociales. Hoy, educadores del mundo entero acuden al país nórdico para conocer el sistema de enseñanza que hace de ellos los primeros de la clase. Y se entiende, porque los logros van mucho más allá de los resultados brutos en las materias analizadas: las diferencias entre niños y niñas son muy inferiores a lo constatado en otros países, incluso en matemáticas.


Las disparidades sociales no afectan el nivel alcanzado por los jóvenes estudiantes, cuya cuarta parte más modesta obtiene en matemáticas resultados muy por encima de la media de la OCDE, todos sectores sociales confundidos. Por otra parte, si se analizan las diferencias de nivel entre colegios, ellas son tan mínimas que Finlandia alcanza el segundo puesto detrás de Islandia. Como dicen ellos mismos, “aquí cada alumno cuenta”. A tal punto, que los que obtienen bajas notas en matemáticas son sólo el 6%, cifra ridícula comparada con la media de la OCDE que es superior al 21%.

Lydia Devos y Martine Meskel-Cresta, que estudiaron el sistema finlandés el año 2004, dicen que “al pensar en cada alumno el Estado piensa en la economía del país”.

 
Las autoras del estudio señalan, además, que “la igualdad es un principio muy importante. La educación debe ser garantizada a todos los ciudadanos sin consideración de sexo, lugar de residencia u origen geográfico, de edad, lengua o status económico”.

Toda la sociedad parece estar consciente de que la educación es la única posibilidad para el país de afrontar la dura competencia mundial y cada cual se empeña en favorecer la formación de niños y jóvenes. Padres, profesores y políticos, colaboran para obtener lo mejor de cada alumno: “los profesores se sitúan atrás del saber y del material que les permite transmitirlo y se toman el tiempo de observar al alumno…, no dan la impresión de estar suministrando una prestación…”. Curiosamente, los niños finlandeses inician su escolaridad obligatoria relativamente tarde: a los siete años. Para los menores de seis existen jardines infantiles administrados por el ministerio de asuntos sociales y de la salud. Allí “se aprende jugando, se aprende a aprender sin saber que se está aprendiendo”. No hay evaluación.

Por otra parte, desde 2001, Finlandia hizo posible que todos los niños de seis años se beneficien de una enseñanza preescolar gratuita. El año pasado, Esa Räty, director del liceo de Niinivaara de Joensuu, organizó una visita para dieciocho responsables de la educación de 14 países europeos. El programa incluyó establecimientos de todos los niveles: un jardín infantil, dos escuelas primarias, dos colegios, dos liceos, un liceo profesional, una universidad y un centro de formación para adultos. Paul Robert, Director del Colegio Nelson Mandela de Clarensac (Francia), fue uno de los visitantes. Recordando los debates que sacuden periódicamente al sistema escolar francés, Paul Robert subraya que ante la disyuntiva de privilegiar el saber o al alumno, los finlandeses se inclinaron definitivamente por este último: “Un profundo y fino análisis de las necesidades reales de cada alumno sirvió de base a un sistema elaborado en 30 años de reforma educacional. La idea que un alumno feliz -que se siente a sus anchas, libre de desarrollarse a su ritmo -, tendrá más facilidad para adquirir el saber fundamental, nada tiene de una utopía de pedagogo iluminado. Se trata simplemente de lo que guía la acción de todos: Estado, municipios, directores de establecimientos, profesores”. Cada alumno debe sentirse “como en casa”.

Locales limpios, amplios (65 m2 por clase), confortables para el reposo, corredores pintados de colores cálidos, decorados con los trabajos de los propios alumnos, constituyen el entorno de trabajo. Cada establecimiento tiene dimensiones modestas: 300 a 400 niños por colegio, 400 a 500 estudiantes por Liceo, crean una atmósfera de proximidad y le permiten al director conocer a cada uno de sus alumnos. Al aprendizaje gradual y mezclado con actividades artísticas, deportes, música y trabajos manuales, suceden los primeros años de la escuela básica, luego el colegio y después el Liceo.

Raramente hay más de 20 alumnos por clase, y en el Liceo los grupos de trabajo suelen reunir sólo 6 a 7 jóvenes. En la escuela básica y en el colegio el profesor recibe en su propia clase la ayuda de un asistente de educación que toma a su cargo grupos reducidos de alumnos que necesitan un apoyo especial. Los colegios y Liceos disponen además de consejeros de educación, uno por cada 200 alumnos, para guiarles en sus estudios y en la elección de sus preferencias educativas. Cada alumno, aun cuando no manifieste ningún problema particular, debe reunirse con su consejero al menos dos veces al año. Las clases magistrales no existen: por todos los sitios sólo se ven grupos de trabajo y actividades guiadas por profesores. Este último es un recurso entre otros: todas las salas están llenas de libros y disponen de retroproyector, su computador, su video proyector, su televisión y su lector de DVD. Para explicar el método empleado, Paul Robert cita a Hannu Naumanen, Director del colegio Pielisjoki: “No se puede forzar a los alumnos, hay que darles diferentes posibilidades de aprender, de adquirir competencias”.
Como se ve, estamos lejos de “la letra con sangre entra” o de la emulación agresiva entre compañeros. Cada alumno tiene una gran libertad -progresiva en el tiempo-, para organizar su propia malla curricular. Las materias opcionales están disponibles en el colegio a partir de los 13 años de edad. El total de cursos obligatorios y opcionales no puede ser superior a 30 por semana. Durante los tres años de Liceo cada joven debe seguir 75 cursos, cuarenta y cinco de los cuales son obligatorios y treinta opcionales. De este modo los alumnos construyen su propia autonomía y son responsables del contenido de su educación. Por su parte los profesores gozan de un gran prestigio social, no tanto en razón de su remuneración que está en la media de la OCDE, sino por la importancia que le asigna todo el país a la educación. Y porque existe consenso de que los profesores son “expertos” en su oficio. En las encuestas de motivación efectuadas entre los jóvenes aspirantes a ser profesores, a la pregunta ¿por qué ha elegido este oficio? la respuesta más frecuente es: “Porque amo los niños”. Este es el zócalo a partir del cual se llega a la enseñanza superior, universitaria o profesional, a la que los finlandeses le atribuyen una extrema importancia.


Cada joven tiene la garantía de llegar a ella si dispone de las condiciones, la voluntad y los talentos necesarios. En Finlandia no sobra nadie y se potencian todas las inteligencias disponibles, porque la principal materia prima del país, por no decir la única, es la gris, y eso le ha asegurado a Finlandia un lugar de privilegio en el mundo globalizado.

DATOS BASICOS SOBRE SISTEMA ESCOLAR DE FINLANDIA

Educación es Pública

La educación en Finlandia es pública. La educación privada prácticamente no existe (sólo el 1%). El Estado invierte en educación el 7% del PIB (Chile gasta un 7,5% de su PIB, 4,2% el Estado y 3,3% los hogares). Aun cuando la educación es gratuita existen becas para quienes lo requieren. Pero “a juicio de los finlandeses este nivel no es suficiente y el sistema está construido de modo que cada uno tenga la posibilidad de emprender estudios superiores o recibir una formación profesional”.

Enseñanza Superior Profesional Gratuita

Los estudios superiores profesionales duran de 3,5 a 4 años y el diploma garantiza las calificaciones necesarias, tanto en el ámbito de los conocimientos como de las competencias, para alcanzar la más alta excelencia profesional. La enseñanza superior profesional es gratuita.

Enseñanza Universitaria Gratuita

La enseñanza universitaria entrega diplomas de primer, segundo y tercer ciclo, así como doctorados. El primer ciclo dura tres años, y el segundo dos más (cinco en total). La tarea fundamental de las universidades, reside en la investigación científica que debe servir de base a su propia enseñanza. Existen 20 establecimientos de tipo universitario: diez a vocación pluridisciplinaria, tres escuelas politécnicas, tres “grandes escuelas” de comercio y cuatro artísticas. Todos practican una rigurosa selección de sus alumnos. Las universidades son gratuitas.



 

GESTION DE CALIDAD TOTAL EDUCATIVA EN EL PERÚ


••¿Qué es la gestión de la calidad total?
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#QUEES
•Técnicas avanzadas de gestión de la calidad
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#TECNIC
•La reingeniería de procesos
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#REING
•Las herramientas para la mejora de la calidad
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#HERRAM
•¿Qué es calidad?
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#QUECALIDAD
•Evolución histórica del concepto de calidad
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#EVOLUC
SISTEMAS de aseguramiento de la calidad: ISO 9000
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#SISTEMAS
•El manual de calidad, los procedimientos y la documentación operativa
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#MANUAL
•Planificación estratégica y despliegue de la calidad
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#PLANIF
•Gestión de la calidad total educativa
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#GESTEDUCAT
•Calidad de educación de la propuesta a la praxis
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#CALPRAXIS
•Calidad educativa en el Perú
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#CALIPERU





Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-calidad-educativa/gestion-calidad-educativa.shtml#GESTEDUCAT#ixzz2GrZzRwxO

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Pobreza y Pobreza Extrema 2010

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de publicar su valioso informe Panorama Social de América Latina 2011, del que hoy aprovecharemos para extraer los datos referidos a la pobreza y extrema pobreza en nuestros países.
La CEPAL define como población pobre a aquella cuyo ingreso es inferior al monto mínimo requerido para satisfacer sus necesidades esenciales, en tanto que define como extremadamente pobre (o indigente) a la que percibe un ingreso inferior al monto mínimo requerido para satisfacer sus necesidades de alimentación.
Afortunadamente, los datos indican una mejora, lenta pero sostenida, de la región en ambos aspectos, de la mano de una expansión más que aceptable del producto bruto interno (que está permitiendo acrecentar el empleo y los salarios) y del incremento y una mejor focalización del gasto social. Según el organismo, mientras que en 1980 el mal afectaba al 40.5% de la población, y en 1990 (tras un grave retroceso económico) al 48.4%, en el 2010 afecta al 31.4% (porcentaje que en el presente año se reduciría a 30.4%). Para la extrema pobreza, las cifras fueron de 18.6% en 1980, 22.6% en 1990 y 12.3% en el 2010, esperándose un leve retroceso (a 12.8%) en el 2011, debido al alza del precio de los alimentos.
Sin embargo, todavía queda muchísimo por avanzar, pues, en términos absolutos, el primer mal aún estaría aquejando este año a 174 millones de personas, y el segundo a 73 millones.


Los datos cepalinos nos dicen que el país más agobiado por la pobreza es Honduras, donde un abultado 67.4% de su población gana menos de lo necesario para satisfacer sus necesidades esenciales.
Los menores porcentajes de este indicador, en cambio, están en Argentina y Uruguay, países en los cuales solo el 8.6% de su población es pobre (cabe precisar, sin embargo, que en ambos casos los datos solo han considerado áreas urbanas). Cerca de ellos se sitúa Chile, con una tasa (en el 2009) de 11.5%.
En los dos países más grandes, Brasil y México, las tasas llegan a 24.9% y 36.3%, respectivamente.
El Perú fue el país que más redujo la pobreza en el 2010. Aquí, la tasa del 2010 fue de 31.3%, significativamente menor que la del año previo (34.8%), y abismalmente inferior a la del 2001 (54.7%).
Para el 2021, año del Bicentenario de la Independencia, se espera reducir a 10% el indicador, lo que no parece imposible, si se logra mantener un crecimiento elevado y sostenido de la economía.
En lo que atañe a pobreza extrema o indigencia, el porcentaje más elevado también le corresponde a Honduras, donde un muy preocupante 42.8% de su población gana menos de lo necesario para satisfacer siquiera sus necesidades de alimentación.
Contrariamente, el porcentaje más bajo le corresponde a Uruguay, país en el cual solo el 1.4% de su población padece este grave problema. Próximo a la nación charrúa se ubican Argentina (con 2.8%) y Chile (con 3.6% en el año 2009).
El Perú registra un nivel de 9.8%, con una significativa baja desde el 11.5% del año 2009, y una mucho mayor desde el 24.4% del año 2001.


Indicadores Económicos Peruanos

PBI 2011 (INEI): US$ 180,470 Millones


PBI 2011 (BCR): US$ 176,761 Millones

PBI últimos 4 trimestres-a setiembre 2012 (INEI): US$ 197,551 Millones

PBI últimos 4 trimestres-a setiembre 2012 (BCR): US$ 193,089 Millones

PBI PPA 2010 (FMI): $ 276,542 Millones

PBI PPA 2011 (FMI): $ 301,967 Millones

PBI PPA 2012 (estimado FMI): $ 322,675 Millones

Variación PBI 2011: 6.92%

Variación PBI 2012 (a octubre): 6.33%

Inflación 2011: 4.74%

Inflación 2012 Lima: 2.65%

Inflación 2012 Nacional: 2.65%

Tipo de Cambio 28/12/12 (Soles/Dólar): 2.551

Exportaciones 2011: US$ 46,268 millones

Exportaciones 2012 (a octubre): US$ 37,963 millones

Importaciones 2011: US$ 36,967 millones

Importaciones 2012 (a octubre): US$ 34,385 millones

Deuda Externa Total (a setiembre 2012): US$ 56,961 millones

Deuda Externa Total/PBI (a setiembre 2012): 29.5%

Deuda Pública Externa (a setiembre 2012): US$ 20,498 millones

Deuda Pública Externa/PBI (a setiembre 2012): 10.3%

Reservas Internacionales (26 diciembre 2012): US$ 64,015 millones

Inversión/PBI 2011: 25.6%

Inversión/PBI 2012 (a setiembre): 29.4%

Inversión Extranjera Directa 2011: US$ 8,233 Millones

Inversión Extranjera Directa 2012 (a setiembre): US$ 8,284 Millones

Riesgo-País (EMBI) al 27/12/12: 1.14 puntos

Calificación S&P (desde 30/08/11): BBB (Grado de Inversión)

Calificación Fitch (desde 10/11/11): BBB (Grado de Inversión)

Calificación Moody's (desde 16/08/12): Baa2 (Grado de Inversión)

Calificación DBRS (desde 19/10/07): BBB- (Grado de Inversión)

Tasa de Interés de Referencia del Banco Central (desde mayo 2011): 4.25%

Rentabilidad Bolsa de Valores 2011: -16.69%

Rentabilidad Bolsa de Valores 2012: 5.94%

Capitalización Bolsa de Valores (al 31/12/12): US$ 153,404 millones

Fondo Privado de Pensiones (al 14 diciembre): US$ 36,990 millones

Libertad Económica 2012 Heritage (Puesto Mundial): 42

Competitividad 2012 WEF (Puesto Mundial): 61

Desarrollo Financiero 2012 WEF (Puesto Mundial): 41

Doing Business 2013 (Puesto Mundial): 43