martes, 29 de septiembre de 2009

LA FUENTE DE LOS PRINCIPIOS CORRECTOS

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO
http://www.ubaldomcs.blogspot.com/
“No somos seres humanos que tienen una experiencia espiritual. Somos seres espirituales que tienen una experiencia humana”
TEILHARD DE CHARDIN
Albert Einstein observó que “los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando lo creamos”. En este sentido la capacidad más importante del ser humano es la creación que es la base de la investigación científica, que “…ni es una tarea accesible sólo a los individuos mas talentosos o a los genios: desde el momento en que su fundamento último está dado por el espíritu inquisitivo, lúdico y creador del hombre, todo individuo puede realizarla” (Álvaro Mendoza Diez- “El hombre como ejemplo de estudio”).
DIOS: LA FUENTE DE LOS PRINCIPIOS CORRECTOS
La “Universidad de la Sabiduría” considera que nuestro enfoque de la efectividad personal e interpersonal se centra en principios y se basa en el carácter, es “de adentro hacia fuera”.
Stephen R.Covey en su libro “7 hábitos de la gente altamente efectiva” nos expresa: “Creo que los principios correctos son leyes naturales, y que el creador, Dios, es su fuente, su encarnación perfecta y su total expresión. Creo que, en la medida en que las personas vivan siguiendo su conciencia moral educada, crecerán para realizar sus naturalezas; en la medida en que no lo hagan, no se elevarán por encima del plano animal.
Creo que hay partes de la naturaleza humana que no pueden alcanzarse con la legislación o la educación; para abordarlas se necesita el poder del Señor. Creo que como seres humanos no podemos perfeccionarnos. En la medida en que seamos coherentes con los principios correctos, dentro de nuestra naturaleza se desencadenarán dones divinos que nos perfeccionarán.
Personalmente estoy en lucha con muchas de las flaquezas que he señalado en éste libro. Pero la lucha vale la pena y en ella me realizo. Da sentido a mi vida y me capacita para amar, servir y tratar de hacer felices a otros”.
EL FUTURO DE LA HUMANIDAD ESTÁ EN LOS ADULTOS
Siempre afirmamos que el futuro de la humanidad está en los niños, pero la “Universidad de la Sabiduría” afirma que está en los adultos, sencillamente porque son ellos los que forman a los niños. Pero el Perú adolece en sus adultos de falta de actitud abierta frente a la formación continua en el aprendizaje. El sistema no tiene una actitud para valorar, todo aquello que los adultos han aprendido en los centros de trabajo y a través de todos los medios informales de educación. No entendemos que en el proceso real de vivir en sociedad y en interacción activa con los demás, cada ser humano ha incorporado información, ha desarrollado habilidades y capacidades, muchísimos mas importantes y decisivos para vivir y trabajar que aquella información almacenada por la escolaridad y probablemente olvidada o sencillamente inútil.
El problema está en los prejuicios que obstaculizan el proceso de formación continua de los adultos, cuyo origen nace de nuestra actitud frente al mundo, como elementos de rutina: esquemas mentales limitados, el tiempo escaso, el temor al ridículo, ver el trabajo como un sacrificio y el conformismo, y que se muestra en los siguientes estereotipos sociales:
- “Ya se me pasó la edad de estudiar, a mis hijos les daré la educación que yo no pude tener”.
- “Ya estoy viejo, ya no sirvo para el estudio, además tengo que trabajar y como me voy a poner a estudiar como si fuera un chico”.
- “La educación es para los chicos”.
- “El diablo sabe mas por viejo que por diablo”.
- “La gente adulta ya no aprende, ya tiene formada su personalidad, ya es difícil que cambie”.
- “La vida tiene dos etapas: una para prepararnos en la escuela y otra para trabajar, el que perdió el tren en su oportunidad, ya lo perdió definitivamente, lo único que le queda es tratar de darle a sus hijos, sería una educación como desquite”.
- “Ya uno es adulto, tiene la mente endurecida, ya no está para aprender, la mente se vuelve rígida, además tengo que trabajar y regreso cansado”.
- “La educación es asunto de la escuela, la escuela y la universidad fabrican productos humanos educativamente terminados, ya suficientemente equipados para vivir y trabajar.
- “Una cosa es el trabajo y otra es aprender, esto necesita tiempo”.
LA EDAD Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
Leopoldo Chiappo Galli el gran investigador de la “Universidad Cayetano Heredia” del Perú, en su obra “Investigación Experimental acerca del proceso configurativo noético perceptivo-Lima 1957), nos expresa que “…hay base científica suficiente para cuestionar la creencia tradicional de que al avanzar la edad va acompañado necesariamente por una declinación de las habilidades y que mas bien por el contrario, hay ya algunas evidencias de que la inteligencia continua creciendo durante el proceso de desarrollo, mucho mas allá de las edades en las cuales se pensaba en el pasado empezaba a declinar. –Nosotros hemos realizado investigaciones sobre el pensamiento y la percepción indicativo de las funciones noético-perceptivo implicadas en el ejercicio maduro de la mente. Tales funciones son: 1) proceso activo de elaboración estructural del material sensorial concreto recibido; 2) función abstractiva por la cual es posible generar y configurar un esquema estructural de rasgos esenciales y universales con prescindencia de las particularidades accidentales y accesorias de los objetos individuales singulares que lo poseen; 3) función integradora de los contenidos experienciales en una unidad de sentido unitario que las engloba; 4) función nmérica fomalizadora, por la cual los contenidos de experiencia no permanecen como imágenes fotográficas estáticas y fieles a la impresión pasiva sino que se integran a unidades abstractas que sirven de contexto o marco de referencia para percibir, enriquecer de sentido las nuevas impresiones y experiencias; 5) función simbólica, por la cual es posible manejar menciones ideales desensorializadas que aluden a objetos no presentes directamente en el concepto perceptivo concreto y que sin embargo permiten abarcar y amplificar el horizonte de conocimiento del mundo”.
DISTINGUIR LOS CONCEPTOS
Finalmente vale las precisiones del investigador Álvaro Mendoza Diez sobre cinco conceptos:
Pensamiento Sincrético, que consiste en que las exigencias de la realidad objetiva, no guardan desde el punto de vista del adulto, relación de causa y efecto, ni tienen en cuenta las relaciones espaciales, ni temporales establecidas.
Pensamiento, no es igual a la razón, porque un niño posee la facultad de pensar sincréticamente, mas no analíticamente.
Razón, no es un fenómeno psíquico, sino una manera lógica de dirigir el pensamiento representada por el análisis.
Razón Analítica, domina las ciencias (separa, disgrega, y fracciona la realidad natural y humana, es fotográfica, es conservadora y toma al ser humano como “objeto de estudio”.
Razón Crítica, domina la filosofía (une, respeta la totalidad, recompone ahí donde las ciencias particulares terminan su labor, es cinematográfica, es cambiante y toma al ser humano como “sujeto de la historia”.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

LAS EMOCIONES: EL FACTOR CLAVE

SALUD INTEGRAL PRACTICANDO NUESTRAS EMOCIONES NATURALES

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO
http://www.ubaldomcs.blogspot.com/
“Los grandes adelantos de los próximos cincuenta años, si vivimos, no serán las invenciones técnicas, sino las invenciones sociales. Creo que deberíamos fijar nuestra atención en el conocimiento de cómo, la gente aprende y cambia, de cómo es posible que los adultos cambien, especialmente adultos que han llegado a los sesenta años. Porque usted sabe que no será posible depender de la educación de los niños para que nos saquen de este atolladero. Tendremos que salir de él, mucho antes de que crezcan los niños.
Estudiaremos las nuevas condiciones en las que aprenden los adultos (y ya hemos hechomuy buenas investigaciones iniciales) así como la manera como enseñar a los adultos a hacer cosas desde punto de vista completamente nuevos. En la actualidad esto es una urgente necesidad” (Margaret Mead-1962).
INTRODUCCIÓN.
La salud es una complejidad que tiene como resultante el bienestar o el malestar del ser humano. Pueden reconocerse factores en relación con ello: genéticos, biológicos, espirituales, sicológicos o ambientales. Todos ellos actúan en forma integral bajo un concepto holístico (espiritual, mental y físico), por ejemplo la personalidad, la inteligencia, la extroversión, la insuficiencia coronaria, la soriasis, la depresión-ansiedad, necesitan de un factor psicológico, socioeconómico y ambiental para que se expresen. Para ello debemos tener en cuenta la conciencia o consciencia, del latín conscientia (propiedad del espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos), es definida en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. "Conscientĭa" significa literalmente "con conocimiento" (del Latín: cum scientĭa). Consciencia se refiere generalmente al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la consciencia al cesar los efectos del anestésico. Un hombre de conciencia recta no comete actos reprobables.
Hay diferentes desarrollos de esta función cerebral:
1. Conciencia individual: se refiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de supervivencia. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de mayor capacidad de autodominarse, de una mayor creatividad y de esto nace la Inteligencia preconsciente (Véase nota).
2. Conciencia social: se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de capacidad de vivir en comunidad, y de esto nace la Inteligencia social.
3. Conciencia temporal o competente: se refiere a la conciencia del medio que le rodea y de cómo afecta a uno mismo y a los demás en la línea del tiempo. Se establece lo que es bueno y malo para el futuro de la comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama inteligencia racional (véase también: razón).
4. Conciencia emocional o empatía: Se establece lo que es bueno y malo en función de datos emocionales de esencia espiritual, y de cómo el entorno y la forma de actuar de uno mismo, afecta al estado emocional de su comunidad, fundamentalmente de la vida interior. El ejercicio acertado de esta función mental se llama inteligencia emocional.
Las tres primeras no son exclusivas del hombre, sólo la última. Como especie animal no nos cuesta concienciarnos de las dos primeras, pues no depende de la educación o datos externos, va con la propia naturaleza de la conservación de la especie. El ejercicio más o menos acertado de la tercera dependerá de la educación recibida (los hay autodidactas), también es innata a la supervivencia y la cuarta “la conciencia emocional” no todo humano logra concienciarse en su mayor exponente (o sea, equipararla al uso que le damos a las otras tres), sino que son dependientes de la educación, costumbres y moral local. No suele manifestarse de forma consciente, sino como una imagen de lo que podríamos estar sintiendo nosotros en piel ajena, es una comunicación espiritual donde el factor clave son las emociones. Ello motiva a actuar pensando que eso es lo bueno y lo malo, sin cuestionarlo ni racionalizarlo; las personas que lo han intentado han acabado convirtiéndose en líderes.
I EL FACTOR CLAVE: LAS EMOCIONES
Hay un factor importante en relación con la salud; que está conformado por las emociones; hay emociones que son protectoras para la salud (naturales) y las que son de riesgo (derivadas) para la misma. Las heridas emocionales que tuvimos desde la concepción en el vientre materno hasta los 9 o 12 años de edad, afectan a nuestra vida de adultos, por eso es importante sanar y recuperar el “niño interior” que todos llevamos dentro.
El “niño interior” es el conjunto de todas las potencialidades en estado puro, las que nos permitirán atraer la realización en todas las áreas de la vida, cuando en una o varias de éstas áreas no conseguimos vivir con plenitud, entonces estamos ante un caso de “niño interior herido”.
Por ello es importante que en una familia al niño se le aprecie, se le estimule a crecer y aprender, y se le den muestras de amor para que florezca. Cuando a un menor se le critica constantemente, se le priva de afecto. Sino hace todo bien y se le maltrata física y psicológicamente, se retraerá y dejará de intentar aprender, crecer, y se volverá un perfeccionista, tendrá tendencia a la depresión, y sufrirá constantemente porque nunca estará satisfecho con sus logros.
Del adulto de hoy depende dejar de tratar a su “niño interior” como lo trataron en el pasado, en que no se tenía otra elección. Sólo así se podrán realizar cambios positivos en la vida, estableciendo relaciones sanas, cuidando la salud física, laborando en lo que realmente le guste y satisfaga, siendo solidarios, amando incondicionalmente y llegando a sentirse plenos y felices.
Hay relación estrecha entre las emociones naturales y las emociones derivadas.
A. EMOCIONES NATURALES
Hay emociones naturales (alegría, afecto, cólera, miedo, tristeza) que dan una susceptibilidad poligénica hacia la salud normal. Se identifican a las emociones de protección a las emociones naturales antes mencionadas, que cuando no se expresan dan pie para que la necesidad de expresión tome una vía distinta; y así tenemos a las emociones derivadas; y estas son factores de riesgo para la salud.
Lo que hay que enseñar es aprender a reconocerlas y expresarlas o no, ahí está la educación para la vida. Cuando uno se ríe, el cerebro se irriga completamente. La risa es también una forma de recuperarse.
Las emociones naturales se pueden percibir con facilidad, una persona que tiene éstas tiene “empatía”; es bueno tener nuestras emociones naturales y vivaces, que nos van a permitir sentirnos bien.
1. EL AFECTO
El afecto (cariño) puede ser amor de pareja, fraterno, amistad (muy ligado a la solidaridad), ternura. La expresión del afecto en el varón no está del todo permitida. En el hemisferio sur, en general la gente es más expresiva en sus emociones. En la mujer (en nuestra sociedad) el afecto está muy bien cultivado.
2. LA CÓLERA
En nuestra cultura la cólera está desvalorizada, no estimulada, y sin embargo permite proteger nuestros derechos, nuestra privacidad, nuestro territorio. Cómo que no se les permite mas a las niñas.
3. EL MIEDO
Nos permite tomar precauciones, es una señal que nos permite ser cautelosos. Al varón no se les permite tener mucho miedo, a la mujer se les permite más. El miedo también nos protege, si no tuviéramos miedo nos arriesgaríamos a situaciones peligrosas.
4. LA TRISTEZA
En los varones no está muy aprobada, y en las mujeres si y bien cultivada.
B. EMOCIONES DERIVADAS:
Cuando no se expresan las emociones naturales, se expresan las derivadas.
1. LA DEPRESIÓN
La depresión (persistente) es diferente que la tristeza. Se diferencian porque la tristeza tiene una circunstancia que la desencadena, pérdida de un objeto o algo muy querido; la mejor manera de aliviarse es llorando, a través de lo cual voy recuperando mi fisiología.
2. LA ANSIEDAD
Emoción derivada asociada con la depresión (tener miedo y no saber a que); otro que es el sentido de inadecuación que se instala por temor al ridículo. Cuando se trabaja esto y desaparece, entonces se descubre que puede sentirse alegría.
3. LA ENVIDIA Y LOS CELOS
La condición para la envidia: persona que se siente en competencia desmesurada con otra, y la otra es la incapacidad de compartir la alegría. Si no quiero sentir envidia, debo practicar bastante el compartir la alegría. Los celos, que al final destruyen el amor del cual toman su energía.
II ¿TIENE USTED UN POBRE CONCEPTO DE SI?
¿Se ama así mismo? ¿Qué es lo que piensa y siente respecto a Usted? Si alguien dijese: “yo valgo mucho” ¿Es correcto esta manera de pensar? ¿Podrá tener un amor verdadero a Dios? ¿Amaría a su prójimo realmente?
En la Biblia, en el libro de los Salmos (8:4-6). El rey David dice: “¿Qué es el hombre para que de el tengas memoria y el hijo del hombre para que lo visites? Le has hecho poco menor que los ángeles y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste, debajo de tus pies…”.
El hombre tenía esa dignidad antes del pecado original, luego que Eva y Adán pecaron, ellos pedieron esa honra que Dios les había concedido. Romanos otro libro bíblico (5:17). La palabra de Dios enseña que el hombre recupera su dignidad: “Pues si por la trasgresión de uno solo reino la muerte, mucho mas reinarán en vida por uno solo: Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia del don de la justicia….”.
El “concepto de si”, es la manera que uno piensa y se siente respecto a si mismo. Comprende: las habilidades intelectuales, su apariencia física (altura, peso, forma, pelo, aspecto, etc), su personalidad (estilo de relacionarse con otros y sus talentos).
A. ALERTA ROJA
1. ¿Le es difícil aceptar las felicitaciones de otros?
2. ¿Difícilmente abre su corazón para formar amistades íntimas?
3. ¿Se desacredita regularmente?
4. ¿No acepta la crítica constructiva, se deprime y se enoja por ella?
5. ¿No acepta la crítica errónea como la verdad y empieza a creerla?
6. ¿Sigue mirando los errores del pasado conciente o inconcientemente, se castiga por ellos?
B. ALERTA VERDE
1. ¿Goza de sus habilidades y procura cultivarlas?
2. ¿Discierne el pobre concepto de si en otros, procurando ayudarles?
3. ¿Apoya con contribuciones solidarias a su prójimo?
4. ¿Acepta felicitaciones de otros?
5. ¿Goza de amistades íntimas y no teme abrirles su corazón?
6. ¿Usa la crítica como un reto para mejorar?
C. ¿CÓMO ENRIQUECER EL CONCEPTO DE SI?
1. Las relaciones interpersonales.
2. La manera que sentimos que otros nos perciben.
3. El amor.
D. PRINCIPIOS DESCUIDADOS DEL AMOR
1. El amor no se ha comunicado si no se ha sentido en la vida y el corazón del objeto amado.
2. El que ama tiene que seguir amando, procurando diferentes formas de amar, hasta tocar la cuerda que corresponda.
3. El amor sin inhibición, rigidez o cohibición.
4. Uno no puede amar de veras sin el cariño.
Tenemos que amar lo que somos en Cristo Jesús: linaje escogido, hijos de Dios, embajadores de Dios, ciudadanos celestiales. Someterse a Dios para ser felices. Es pertinente la palabra de Dios en I Juan 4:9 “En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envío a su hijo unigénito al mundo para que vivamos por Él” y en I Juan 4:18 “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor hecha fuera el temor, porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme no ha sido perfeccionado en el amor”.
III LA SOCIEDAD FRENTE AL HOMBRE Y LA MUJER
Nuestra sociedad hace diferencias en la crianza entre hombres y mujeres. Por ejemplo a los varones se les permite expresar mejor su alegría y de una manera más intensa; la alegría en el varón es más permitida. En las mujeres está menos estimulada, mas moldeada; hay una frase peyorativa respecto a esto último: “mujeres de la vida alegre”, dándole una connotación moralista, que en realidad son las menos alegres de la vida por su condición.
IV LA MUJER: UN NIVEL MÁS SALUDABLE
El nivel saludable de vida es mas elevado en la mujer, quizás sea algo genético, pero también hay influencia cultural, a ella se les está permitido expresar mas las emociones, por ejemplo la tristeza, afecto, miedo.
V CONCLUSIONES
El proceso para sanar y recuperar el “niño interior” depende del ser humano que se manifiesta en la voluntad y el compromiso. Primero hay que reconocer y conectar las experiencias no deseadas de la actualidad con las que vivió en el pasado, hacerlas conscientes, darse cuenta que son suyas, liberarlas, ponerse en el lugar del otro, para cerrar asuntos pendientes; segundo, es necesario perdonarse y perdonar.
Cuando éste proceso tiene lugar se consigue cambiar las emociones que antes eran causa de conflicto y cambian las personas que eran causas de conflictos, pues cuando uno cambie “internamente” cambie lo que le rodea.
Este proceso sirve para que la persona recupere su identidad, su autoestima, el encanto personal, la espontaneidad, y finalmente la “salud integral”. Será capaz de sostenerse y nutrirse a si mismo, a vivir plenamente y atraer la prosperidad.
Hay que practicar las emociones naturales, para que no ingresen las derivadas (son como dos cuerpos que no pueden ocupar el mismo espacio). Los niños nacen con emociones naturales. Lo mejor que se puede hacer con los niños, es que los padres deben adoptar frente a los hijos, una actitud positiva ante las emociones de ellos.
Es negativo decirle a un niño, por ejemplo “no llores”, incluso mas negativo, si además se les castiga, porque está llorando.
No queremos que los niños sufran, no queremos que los niños vean la realidad, “para que no sufran”. Pero debemos saber que debemos trabajar con la verdad.
Si una persona practica sus emociones naturales, va a tener poca oportunidad de practicar sus emociones derivadas.
VI RECOMENDACIONES
1. La alegría hay que compartirla.
2. El afecto hay que compartirlo.
3. La cólera, hay que permitirla mientras no haya un descontrol y calmarlo.
4. Al miedo, se le protege.
5. A la tristeza, se le protege con el consuelo.

sábado, 19 de septiembre de 2009

GUIA PSICOLÓGICA DEL ADOLESCENTE


“CAMBIA…TODO CAMBIA…”

Adolescencia, momento de la vida donde se pueden sentir tormentos y fuertes emociones así como frecuentes enfrentamientos entre las generaciones jóvenes y la de los adultos.

Los cambios físicos aparecen a partir de los diez u once años en las mujeres y un poco después en los varones. Debido a la velocidad de la transformación del cuerpo, muchos adolescentes están preocupados por su apariencia y necesitan ser tranquilizados. Todo este crecimiento, utiliza gran cantidad de energía, lo cuál podría tener que ver con la necesidad que tienen de dormir más. El levantarse tarde de los adolescentes irrita a los padres pero no es producto de la pereza de sus hijos, sino de causas hormonales y físicas.

Es importante tener en cuenta que cada sujeto se desarrolla a un ritmo diferente.

Además del rápido desarrollo físico, se producen grandes cambios emocionales que aunque son positivos, a veces pueden ser confusos e incómodos para los adultos y para el propio sujeto.

Para construir una nueva forma de ser en el mundo… los adolescentes deben salir de sus casas. El grupo de amigos es lo más importante en este momento de la vida, y es el lugar donde ellos van a construir su nueva subjetividad. Los padres se hacen menos imprescindibles. Los jóvenes pasan mucho tiempo hablando por teléfono, al frente de la computadora, escuchando música o fuera de casa, lo que irrita a los padres y produce conflictos.

Los conflictos y discusiones, aunque sean frecuentes, no tienen que ver con la personalidad de los padres ni con el que ellos. No es que no nos aprecien o no nos quieran más, sino que está relacionado con la necesidad de los adolescentes de independizarse y construir su propio proyecto de vida.

A la vez que se esfuerzan por ser más independientes, intentan nuevos caminos; pero si se enfrentan con dificultades, suelen enfurecerse, estar mal humorados y perder la confianza en sí mismo; lo que los lleva a refugiarse en sus familias.


Los problemas más frecuentes que pueden atravesar los adolescentes son:


Problemas emocionales:

Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física. También pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico.


Problemas de conducta:

Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a sus hijos, ni donde están.

Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están sus hijos, con quién están y adonde van. Y los hijos informen a sus mayores.


Problemas escolares:

Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma de “dolores de cabeza” o “estómago”.

Otros de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de pares o conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por algún compañero. Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se convierta en una experiencia solitaria y amenazadora.

Otros problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la falta de confianza en sí mismos para encarar los desafíos del aprendizaje escolar y el de hacerse de amigos.

Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil poder concentrarse en la tarea cuando se está preocupado por uno mismo, los problemas familiares o de amistades.


Problemas sexuales:

A veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y esto lleva a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden recibir información errónea de sus amigos y compañeros.

En otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las realicen en situaciones de riesgo de embarazos no deseados o de posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual. El frecuentar situaciones de riesgo puede indicar problemas emocionales o reflejar una necesidad de vivir al límite.

Para prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres, docentes, médicos de cabecera o centros de orientación familiar, ofrezcan a nuestros jóvenes la adecuada información y orientación sexual.


Problemas de alimentación:

Pueden sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera enfermedad, el sujeto se niega a comer y se ve con sobrepeso aunque realmente esté muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener sobrepeso o no pero ellos canalizan sus problemas a través de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace que deseen superar este estado de ánimo a través de la comida produciéndose un círculo vicioso difícil de controlar si no se los pone en tratamiento.


Problemas con el uso de alcohol, drogas y pegamento:

El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes. Los padres deben estar atentos a cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus hijos.

La mayoría de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni duraderas, pero el adolescente tiene que pasar por alguna de ellas para constituirse en un ser libre e independiente con un proyecto de vida.

Los padres todavía cumplen un papel importante brindando una base segura a sus hijos. Para ello tienen que ponerse de acuerdo entre sí sobre como están manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar alianzas con el hijo, contra el otro progenitor.

Los padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que decidir cuáles son las reglas del juego aunque a veces puedan ser negociadas y acordadas entre padres e hijos. Dichas reglas deben ser razonables y serán menos restrictivas cuándo el adolescente se haga más responsable.

Se debe mantener un diálogo fluido y permanente con los hijos así ellos podrán acudir a nuestro encuentro cuándo lo necesiten. Para ello es preciso que se sientan escuchados, no criticados y no avasallados.

Diálogo y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios que se suceden en este maravilloso momento de la vida de nuestros hijos.

Lic. Edith Beatriz Burgos

viernes, 18 de septiembre de 2009

GUIA DE PSICOLOGIA INFANTIL

Guía de Psicología Infantil
Trastornos del Lenguaje: disfasias, tartamudez
Hiperactividad Infantil
Enuresis infantil: cuando moja la cama
Trastornos del desarrollo: autismo
Ansiedad en la infancia: fobia escolar, separación
Depresión en la infancia
Trastornos del aprendizaje: dislexia, disgrafía
Retraso mental
Superdotación intelectual: la alta capacidad
- El niño superdotado: la alta capacidad intelectual hace 111 semanas Existen un 5% de niños y niñas superdotadas en nuestro país pero no todos son diagnosticados y disfrutan de una intervención adecuada que faciliten el desarrollo de su enorme potencial.- Evaluación y Diagnóstico de la Superdotación Intelectual hace 111 semanas La evaluación de una posible superdotación intelectual debe realizarse por un profesional que valorará tres areas fundamentalmente: la inteligencia, personalidad y creatividad- Falsos Mitos y estereotipos del niño superdotado hace 111 semanas El desconocimiento de la superdotación ha generado estereotipos y mitos acerca de lo que supone esta condición falsos.- Precocidad intelectual y el talento hace 111 semanas Es frecuente que se confundan los términos de precocidad intelectual y persona talentosa con la superdotación intelectual pero es conveniente diferenciarlo.- ¿Qué es la Superdotación intelectual? hace 111 semanas El niño intelectualmente superdotado posee una alta capacidad intelectual, presenta unos rasgos de personalidad característicos y una gran creatividad.- Primeros indicadores de la alta capacidad intelectual hace 111 semanas Ya en la primera infancia pueden aparecer indicadores de precocidad intelectual que pueden estar detrás de una superdotación intelectual- Intervención Educativa con niños superdotados hace 111 semanas La intervención educativa puede adoptar tres tipos de medidas: agrupamiento, aceleración y enriquecimiento del proceso.- Intervención Terapeutica con niños superdotados hace 111 semanas En algunos casos, el niño y la familia pueden requerir de terapia psicologica individual o grupal para abordar las posibles dificultades que surjan en la adaptación al entorno.- Trastornos del Aprendizaje en la Infancia hace 127 semanas Los trastornos del aprendizaje suponen el retraso en la adquisición de aprendizajes escolares básicos como son la lectura, escritura y el cálculo numérico. Según el area afectada hablaremos de dilexia, disgrafía o discalculia.- Trastorno de la escritura: disgrafía y disortografía hace 127 semanas Los trastornos de la escritura suponen un déficit en el aprendizaje escolar de la escritura. Según las caracterísiticas de esta alteración hablaremos de disgrafía o disortografía.- Discalculia: Trastorno del Cálculo en la infancia hace 127 semanas La Discalculia, o trastorno de aprendizaje del cálculo, consiste en la dificultad específica en el proceso de aprendizaje del cálculo en la infancia.- Dislexia: Retraso específico de la lectura hace 132 semanas La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por un déficit de la capacidad lectora debido a dificultades para descifrar el texto escrito causando problemas de compresión.- Tartamudez Infantil hace 177 semanas La tartamudez en un trastorno que aparece a edad temprana y que consiste en la falta de fluidez adecuada en el habla. En la mayoría de los casos tiende a desaparecer con la edad, pero en otros puede persistir hasta la edad adulta.- Trastorno del lenguaje expresivo hace 177 semanas Las disfasias expresivas son un trastorno evolutivo que se caracteriza por una capacidad para producir el lenguaje inferior a lo esperado según la edad del niño.- Trastorno del lenguaje mixto: receptivo-expresivo hace 177 semanas Las disfasias mixtas son trastornos evolutivos donde el niño presenta unas capacidades para expresar y comprender el lenguaje que están por debajo de lo esperado según su edad y desarrollo.- Tratamiento de la tartamudez en la infancia hace 177 semanas El tratamiento de la tartamudez será más eficaz cuanto más pronto se intervenga en el problema. En la infancia, el tratamiento consistirá en entrenar al niño en la respiración diafragmática y en el control del aire al hablar.- Causas de la Tartamudez hace 177 semanas La tartamudez se relaciona con problemas en la adquisición habla aunque la persistencia se debe a factores psicológicos y sociales que aumentan la ansiedad del niño hacia el habla.- Trastornos del lenguaje en la infancia hace 177 semanas Hablamos de trastornos del lenguaje cuando un niño no desarrolla con normalidad las habilidades de comunicación y la capacidad del lenguaje. Hay diferentes tipos: disfasias, dislalia y tartamudez.- Causas de las Disfasias hace 177 semanas Las causas de las disfasias son desconocidas en la actualidad. El retraso en el desarrollo del sistema nervioso, las deficiencias auditivas, los déficits intelectuales, las alteraciones motoras y la privación social y emocional son algunos factores que pu- Trastorno Fonológico: Dislalia infantil hace 177 semanas La Dislalia es un trastorno evolutivo que consiste en la incapacidad para utilizar correctamente los sonidos del habla esperados según la edad y desarrollo del niño.- Causas de los Trastornos Fonológicos en la infancia hace 177 semanas Los trastornos fonológicos pueden tener causa orgánica como en las disartrias o disglosias o bien estar causadas por retraso fonológico o trastornos fonéticos (dislalias).- Tipos de Tartamudeo hace 177 semanas El tartamudeo se puede presentar de tres formas: por repeticiones, por bloqueos o por prolongaciones. Estas formas de tartamudeo pueden darse de forma aislada o combinada.- Tratamiento de las Disfasias hace 177 semanas El tratamiento psicológico de las disfasias va a consistir en un programa individualizado con el objetivo de que el niño aprenda a comunicarse.- Tratamiento de las Dislalias: trastornos fonéticos hace 177 semanas La intervención terapeútica en las dislalias o trastornos fonéticos va a consistir en entrenar al niño en la articulación correcta de los sonidos a través de juegos, ejercicios y entrenamiento.- Tratamiento de la Hiperactividad Infantil hace 177 semanas El tratamiento del TDAH va a ser combinado: farmacológico y psicológico. Se le enseñarán al niño las habilidades necesarias y se apoyará a los padres y profesores.- Hiperactividad Infantil (TDAH) hace 177 semanas La hiperactividad infantil es un trastorno infantil caracterizado por déficits de atención, impulsividad y un exceso de actividad.- Enuresis Infantil: El niño que moja la cama hace 177 semanas La enuresis infantil es un trastorno evolutivo donde el niño no ha aprendido a controlar voluntariamente el reflejo de micción causando que el niño se orine encima y moje la cama por la noche.- Tratamiento de la Enuresis hace 177 semanas La enuresis se produce por dificultades en el aprendizaje del control urinario. El tratamiento consistirá en un programa que el psicólogo desarrollará para que el niño aprenda a controlar la orina.- Tratamiento Farmacológico de la Hiperactividad Infantil hace 177 semanas El tratamiento de la Hiperactividad va a ser siempre combinado: farmacológico y psicológico. Los fármacos más utilizados son los estimulantes como el metilfenidato.
Copyright Guia de Psicologia. Todos los derechos reservados. contacto@guiadepsicologia.com