lunes, 4 de noviembre de 2013

MICHAEL PORTER: VALOR COMPARTIDO

Porter: La nueva tendencia son empresas ligadas a las comunidades

Sábado, 02 de noviembre de 2013
El famoso gurú hará un estudio sobre las potencialidades de Arequipa. Dio la fórmula para destrabar los conflictos sociales. Que las empresas se comprometan con el desarrollo rural.
Juan Carlos Soto
Arequipa
Michael Porter no pierde el hábito. Abre una coca cola light antes de responder a un grupo de periodistas arequipeños. "Wonderful" (maravilloso), le dice a uno de sus colaboradores, que le entrega una.
Previamente, Porter disertó ante empresarios, autoridades, intelectuales y líderes sociales que se congregaron en el hotel Libertador. 
El catedrático de Harvard Business School hará un estudio sobre las potencialidades de Arequipa, un diagnóstico y una estrategia que le permita alcanzar el desarrollo. La investigación debe culminar en un año. La inversión asciende a casi US$ 1 millón y será financiado por el Gobierno Regional de Arequipa, Intercorp, Southern Perú y Yura. 
En su viaje del aeropuerto al hotel, Porter advirtió con preocupación uno de los problemas crónicos de la ciudad: caos y congestión del transporte urbano, y cuyo pésimo servicio atenta contra la competitividad empresarial. Cuánto tiempo desperdician los trabajadores sentados en una combi, se preguntó.
Porter ha dicho que quiere involucrar a todos en el plan para la Ciudad Blanca. "Será un estudio de Arequipa hecho por los arequipeños y para los arequipeños. Nosotros solo seremos los directores técnicos". 
¿Qué conoce de Arequipa y  sus potencialidades? Porter dice que hay una combinación de circunstancias que le permiten a esta ciudad tener condiciones para alcanzar el desarrollo, pero eso dependerá del cambio y la aplicación de una estrategia  eficaz.
POTENCIAL AGRÍCOLA
El gurú de la academia empresarial afirma que aún no tiene un análisis independiente de las posibilidades de la  región; sin embargo, cree en el potencial agrícola, aunque la consolidación dependerá de mejorar la productividad y de añadir valor agregado. También señala a la minería, a la que califica de controversial, como otra actividad en la que se puede sostener el desarrollo regional.
Porter es cofundador de SSG, una organización no gubernamental que elabora un estudio sobre la relación de las comunidades y empresas extractivas. 
El académico está convencido de que la industria extractiva puede convertirse en el motor del desarrollo, en comunidades en donde tiene radio de influencia.
VALOR COMPARTIDO
Lo que en Perú se llama responsabilidad social, Porter lo denomina valor compartido. Este enfoque lo plantea como una suerte de aleación entre empresas y comunidades y que no sea por caridad o con donaciones, sino que ayude a resolver los problemas que afronta la comunidad: educación, salud, alimentación, etc.
Michael Porter puso el ejemplo de una empresa que administra centros comerciales y cuyo funcionamiento se restringe a grandes poblaciones. Sin embargo, un modelo en donde el centro comercial se traslada a poblados pequeños tiene doble efecto. La  empresa amplía mercado con nuevos consumidores, pero también ayuda a mejorar el estándar de vida de esos habitantes con mercancías de calidad. 
El gurú empresarial consideró que ese es "el nuevo capitalismo", una herramienta para satisfacer necesidades. En el caso peruano, el valor compartido ayudaría a resolver los conflictos sociales que rechazan la minería.
LAS EMPRESAS PRIVADAS DEBEN DAR SERVICIOS 
Cuando se le preguntó si este modelo sustituye la presencia del Estado, el académico argumenta que la tendencia mundial es a que las empresas privadas sean capaces de dar servicios. Lo tradicional es que ese papel lo asuma el sector público, pero se debe reconocer que éste no está equipado para garantizar la eficiencia por múltiples factores: razones laborales, burocracia, etc.

¿Y bajo qué condiciones los privados asumen esa responsabilidad, de tal modo que no les significa encarecer el producto final? Según Porter, hay un modelo de negocios por el cual la empresa asume esta función, la de dar educación a un costo razonable para la sociedad, y si el negocio es eficiente, éste pueda convertirse en rentable. Eso sí, deben tener un marco regulatorio que garantice la eficiencia. 

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA CHINA?

Las discusiones actuales sobre coyuntura internacional suelen centrar la preocupación principalmente en tres frentes: la economía de EE. UU.; la inminente desaceleración de las economías emergentes; y la debilidad crónica de Europa, la cual parece haber empezado a mostrar leves pero continuos signos de recuperación.
En lo concerniente al mundo emergente, causa particular interés el destino económico de China. Mucho se ha hablado acerca del fin de su aparentemente insostenible ritmo de crecimiento de los últimos años, el cual pasó de cifras de dos dígitos, que llegaron a superar el 14% en el segundo y tercer trimestres de 2007, a menos del 8% en los tres primeros trimestres del 2013.
Las autoridades chinas han mostrado una clara decisión de hacer de su proceso de expansión uno más saludable y sostenible, pero también parecen no estar dispuestos a generar un “aterrizaje brusco”. En esa línea, el primer ministro Li Keqiang declaró recientemente que el crecimiento del país debería mantenerse por encima del 7.5% en los primeros nueve meses de este año, apuntando a calmar temores de una desaceleración mayor.
IMPORTANCIA DE CHINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
China cuenta con la población más grande del planeta, con 1,351 millones de habitantes, es el país con el segundo PBI más grande del mundo, después de EE. UU., es el mayor exportador e importador a nivel global y es, entre las economías más grandes del mundo, la de mayor crecimiento promedio en las últimas décadas.
China cuenta también con la mayor tenencia de bonos del tesoro estadounidense, factor que podría estar siendo considerado por la misma Fed en su ya anunciada decisión de retiro paulatino del estímulo monetario (QE, por sus siglas en inglés). Y es que cabe la posibilidad de que China opte por deshacerse de parte de estas tenencias de bonos con el fin de amenguar el efecto de su pérdida de valor en un supuesto lógico de incremento de las tasas de interés. De efectuarse, tal decisión acentuaría la presión al alza de las tasas de los bonos del tesoro de EE.UU., y podría mellar el proceso de recuperación económica de la primera potencia mundial.
DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL GIGANTE ASIÁTICO
Datos del PMI industrial de China se han mantenido desde octubre de 2012 por encima de 50, nivel que separa el crecimiento de la contracción, y a septiembre de 2013 llegó a 51.7, la cifra mayor en 17 meses (desde abril de 2012). Este dato corresponde a la medición oficial del país, a cargo del National Bureau of Statistics of China (NBS), y es generado a partir de una encuesta a gerentes de compras del sector industrial. Sin embargo, el índice PMI que producen Markit y el HSBC, que toma en cuenta una muestra bastante menor y enfocada en pequeñas empresas, registró 50.2 en septiembre, 50.1 en agosto y cifras por debajo de 50 en los dos meses previos, lo que estaría indicando un relativo menor dinamismo industrial en dicho subsegmento.
Las importaciones crecieron a una tasa anual de 7.43% en septiembre, y la evolución de la suma móvil de 12 meses muestra una tendencia creciente, luego de haberse registrado cierto estancamiento en la segunda parte del 2012.
Por su parte, las ventas minoristas crecieron en 13.4% interanual en agosto, registrando un ligero incremento frente al 13.2% del mes anterior, y mostrando una recuperación en su ritmo de avance en lo que va del año. Las ventas minoristas son el principal indicador de los gastos de los consumidores, y harían prever un aumento en la demanda interna en el tercer trimestre del año.
Estos resultados estarían reflejando los esfuerzos de Pekín por poner fin a la desaceleración económica mediante un incremento de las inversiones en sectores importantes, como el ferroviario y de la construcción de viviendas públicas, además de otras medidas para ayudar a las empresas.
De este modo, los indicadores de actividad doméstica de China estarían apuntando a una normalización en su ritmo de crecimiento en niveles cercanos al 8%, por lo que no cabría esperar –al menos por ahora- una desaceleración aún mayor.
PROBLEMAS ESTRUCTURALES: SOBREENDEUDAMIENTO GUBERNAMENTAL Y BANCA EN LA SOMBRA
A pesar de lo anterior, es necesario mirar de cerca dos factores que constituyen potenciales factores desequilibrantes de la economía china.
Por un lado está el aparente sobreendeudamiento de los gobiernos locales. Éstos han venido tomando créditos del sistema bancario formal de forma exagerada, invirtiendo en proyectos de infraestructura y otros con muy baja o nula rentabilidad. Este comportamiento tendría su sustento en la existencia de incentivos al interior del Gobierno chino para que los funcionarios que encabezan localidades compitan entre sí por el mayor crecimiento económico de éstas (a mayor desempeño económico, mayor probabilidad de ser promovidos). Tales incentivos existen desde el inicio del proceso de reforma económica de China, en el año 1978.
No obstante, el Gobierno ha ordenado una auditoría del endeudamiento público con el objetivo de controlar estos riesgos, y ha anunciado que mejorará la supervisión de la deuda de gobiernos locales. Este hecho podría implicar el aplazamiento o cancelación de algunos proyectos (los menos rentables), afectando finalmente al ritmo de crecimiento económico del país. Será necesario evaluar de cerca el impacto de estas medidas.
Por otro lado, está la banca en la sombra, la cual está conformada por un conjunto de entidades financieras que están fuera de la estricta regulación del sistema financiero formal, que es básicamente estatal y que cuenta con tasas de interés controladas. Justamente este control generó el surgimiento de un sector financiero paralelo, el cual asume más riesgos y cobra tasas más elevadas, pero que ha empezado a preocupar a las autoridades, debido a su elevadísimo crecimiento y diversificación de sus ramas de acción. Así, al poder eludir los controles de la banca tradicional, la banca en la sombra ha desarrollado innovaciones financieras similares a las de Wall Street, empaquetando créditos de alto riesgo para conseguir financiamiento de inversionistas que buscan retornos más altos que los que consiguen en el sector financiero formal, en el que las tasas de depósitos son menores a la inflación, resultando negativas en términos reales (en septiembre, la tasa de depósitos ascendió a 3.00%, mientras que la inflación anual fue de 3.10%).
El Gobierno de China ha dado señales claras de querer frenar estos desequilibrios. La primera de ellas fue no reaccionar ante una crisis de liquidez en el mercado interbancario en junio (lo que generó un fuerte repunte de la tasa overnight), mercado a través del cual también se fondean las entidades en la sombra. Las autoridades señalaron que no actuarían ante una escasez de fondos causada por un ritmo excesivo de otorgamiento de fondeo para préstamos riesgosos. Con esto, apuntan a disuadir fuertemente a las entidades financieras (formales y en la sombra) para que limiten el exceso de crédito, y buscan inducir a las entidades formales a que estén menos expuestas a la banca en la sombra. La segunda señal ha sido el anuncio de una próxima liberalización de la tasa de interés, de modo que la banca formal tenga menos restricciones para otorgar financiamiento y pueda competir con las entidades no reguladas.
La gran preocupación de los inversionistas y analistas respecto a este tema gira en torno a dos puntos:
1. Que la desaceleración actual de la economía china pueda afectar al sector bancario sombra (vía la quiebra o impago de créditos de deudores de alto riesgo, principales clientes de esta banca), pudiendo incluso desbaratarlo de forma similar a lo ocurrido con la crisis “subprime”.
2. Que la decisión del gobierno chino de acabar con estos excesos pueda mellar más en el desempeño económico del país en el corto plazo, generando una desaceleración aún mayor.
Otro problema en torno a este punto es que no se tiene una cifra clara de la magnitud del sector financiero sombra. Los estimados van desde un 25% hasta cerca de un 60% del PBI chino.
OTRAS MEDIDAS DEL GOBIERNO
Las autoridades de China también han adoptado otras medidas concretas y específicas para apoyar el crecimiento de la nación. Entre éstas destaca una suspensión temporal de impuestos a las PyME, la asistencia a exportadores en problemas y aceleración de la inversión en infraestructura urbana y ferrocarriles, según se señaló líneas arriba.
Asimismo, ha señalado que iniciará un proceso de agilización de procesos burocráticos gubernamentales y transparentará y estandarizará el sistema fiscal.
COMENTARIOS FINALES
Queda claro que el crecimiento de China no volverá a mostrar cifras de dos dígitos en el futuro próximo. Las autoridades han sido muy enfáticas en su decisión de reducir los desequilibrios que han existido hasta ahora en su proceso de crecimiento y que podrían implicar un aterrizaje brusco más adelante, de no ser corregidos. En este contexto, la meta establecida para el avance del PBI en el 2013 de 7.5%, que sería alcanzada sin mayores sobresaltos, marcará el ritmo de expansión más lento en 23 años, ritmo al que el mundo deberá acostumbrarse y prever para el futuro próximo. Si bien esta actitud del Gobierno chino se percibe muy positiva, queda en evidencia que aún no se sabe con certeza si la corrección de los problemas estructurales del país podría generar un efecto aún mayor en su desempeño económico, y qué velocidad podría tener ese ajuste.
Ante ello, será crucial mantener un monitoreo constante de China, tanto de sus resultados macroeconómicos como del avance de sus reformas, con el fin de poder determinar con la mayor oportunidad y certeza posible su efecto sobre la actividad global y la del resto del mundo emergente.


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

1.      MARCO TEÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
-          Teoría Política.
-          Instituciones Públicas-Niveles de Gobierno.
-          Estructura del Estado.
-          Derecho Administrativo.
-          Procedimientos Administrativos Generales.
-          Procedimientos Administrativos Sancionadores.
-          Trabajo de Investigación Individual.
-          Conferencia Magistral.
2.      SEGURIDAD Y DEFENSA
-          Visión Geopolítica y Geoestratégica del Perú.
-          Seguridad y Defensa Nacional.
-          Orden Interno y Seguridad Ciudadana.
-          Sistema de Inteligencia Nacional.
-          Sistema de Movilización.
-          Sistema de Defensa Civil.
-          Política de Seguridad y Defensa Nacional.
-          Educación para la Defensa.
-          El Desarrollo y su relación con la Defensa Nacional.
-          Conferencia Magistral.
3.      GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ESTADO
-          Sistema Nacional de Presupuesto.
-          Sistema Nacional de Control.
-          Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).
-          Sistema Nacional de Tesorería.
-          Sistema Nacional de Contabilidad Gubernamental.
-          Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
-          Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
-          Trabajo de Investigación Grupal.
4.      ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
-          Función Directiva.
-          Cultura Organizativa.
-          Diseño de Estructuras.
-          Modelos de Organización Estatal (MOF-ROF-CAP-MAPRO).
-          Conferencia Magistral.
5.      ANÁLISIS Y GESTIÓN DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
-          Formulación de Políticas Públicas.
-          Gestión de Políticas Públicas.
-          Implantación de Políticas.
-          Evaluación de Políticas.
-          Trabajo de Investigación Grupal.
6.      GESTIÓN ESTRATÉGICA  DE RECURSOS HUMANOS
-          Régimen Laboral de la Administración Pública.
-          Responsabilidad de los Funcionarios.
-          Desarrollo Estratégico de los Recursos Humanos.
-          Ética Pública, Liderazgo y Valores.
-          Desarrollo Organizacional.
-          Negociación.
-          Trabajo de Investigación Grupal.
7.      TRABAJOS APLICATIVOS
-          Estudio de la Realidad Nacional (Relaciones Civiles-Militares).
-          Estudio de la Realidad Nacional (Administración Pública).

-            Estudio de la Realidad Nacional (Administración Pública).

viernes, 11 de octubre de 2013

IMPORTANCIA DE LAS “TÉCNICAS DE GRUPO NOMINAL”

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO

Muy a menudo y a la hora de iniciar proyectos de investigación en ciencias sociales, surge el acostumbrado debate entre el enfoque cuantitativo vs. cualitativo, tratando de establecer criterios de exclusión entre una y otra aportación, sin considerar que cada una de ellas planea sobre espacios de cobertura diferentes a la hora de explorar la realidad del individuo, grupo u organización / institución que se está diagnosticando.
Los investigadores de la realidad social y de forma destacada los sociólogos y otro nutrido cuerpo, formado por profesionales de diferentes esferas, como economistas (en sus diferentes especialidades) antropólogos, etnólogos, psicólogos y pedagogos, por citar sólo algunos, se han convertido de un tiempo a esta parte, en unos de sus principales valedores, motivo por el que las técnicas de investigación cualitativas parecen desprenderse poco a poco de esa presunta etiqueta de “pseudocientificidad” – siempre presunta – frente a las tradicionales y comúnmente admitidas técnicas de investigación cuantitativas. En otras palabras, todo aquello que no venga soportado por una encuesta o cuestionario, ya no tiene porqué ser considerado como “ciencia de segunda”.
Lo cierto, sin duda, es que a la hora de analizar el debate metodológico de lo cuantitativo frente a lo cualitativo, desde las diferentes perspectivas metodológicas que lo han abordado, se impone una lógica complementariedad metodológica, donde el ser humano es lo primero.
 En este sentido y aunque no tan difundida como otras técnicas de investigación cualitativas (en especial las Entrevistas Cualitativas y Grupos de Discusión) la Técnica de Grupo Nominal, en adelante T.G.N., presenta un conjunto de características propias que la sitúan en un mismo rango de importancia que a las dos anteriores.
 La T.G.N., traducción  del término anglosajón Nominal Group Technique (N.G.T.), se da a conocer en 1.968 con el propósito inicial de procedimentar el desarrollo de reuniones de trabajo y, más concretamente, cuestiones relacionadas con la productividad que atañen a la realización de las mismas. Tiempo más tarde A. L. Delbecq y A. H. Van de Ven (1975) la desarrollan, hasta que J. Rohrbaugh (1981) la aludiera explícitamente bajo la denominación actual.
La T.G.N. basa su coherencia metodológica en la interacción del individuo (referente muestral) hacia el grupo (construcción de un universo espacio – temporal) y nuevamente del conjunto hacia el sujeto, durante el proceso de diagnóstico de una realidad.
Una de las que quizás puede ser una de las principales contribuciones de esta técnica, es su orientación al consenso, en el proceso de diagnóstico y la constitución de grupos de mejora continua en la resolución de conflictos relacionados como, por ejemplo, el trabajo en equipo, o si se quiere y a escala macro, en la mejora del clima laboral de las organizaciones.

En suma, una nueva forma de percibir los fenómenos desde otra perspectiva y, lo que es más importante, un nuevo tratamiento e intervención de los problemas sin la siempre socorrida e “incuestionable” perspectiva cuantitativa, donde el imperio de los números deben ceder paso a la interpretación de los mismos, pero con la acción directa del ser humano, partiendo de la realidad.

sábado, 26 de enero de 2013

Para ser un líder, se debe tener fuertes creencias

Author: Juan Emilio Drault

“Para ser un líder, se debe tener fuertes creencias. El liderazgo se ejerce con ideas”
Muy al margen de qué tanto se pueda o no estar de acuerdo con la forma de pensar de Rudolph Giuliani (Ex alcalde de New York y alcalde en funciones durante los atentados del 11 de Septiembre), lo cierto es que es una persona con una grandísima experiencia en lo que a liderazgo se refiere. El tema del liderazgo es un tema muy importante para atender, estudiar y desarrollar. Es vital para nuestras vidas donde tendremos que tomar las riendas en muchas ocasiones, en lo personal, familiar, laboral, social, barrial, etc. También en los social es un GRAN tema, y si lo elevamos al nivel de los grandes procesos humanos y los grandes cambios se vuelve un tema interesantísimo.

Extraigo algunos conceptos destacados de la charla que dió Giuliani en Buenos Aires días atrás:

1. Para ser un líder, se debe tener fuertes creencias. El liderazgo se ejerce con ideas
2. El líder debe mirar hacia el futuro y establecer una dirección
3. Para ser un líder hay que ser optimista.
4. Un líder debe además ser visionario y poder imaginar un futuro mejor.
5. Para ser un líder, es esencial comprender el valor de los miembros de su equipo. Un líder triunfa o falla a través de su gente. Un buen equipo es aquél que tiene un balance de las fortalezas y debilidades de sus miembros
6. El líder debe ser un maestro y un motivador -sostuvo-. Las dos cosas se logran con la comunicación. Se debe pensar en cómo transmitir las ideas en forma efectiva
7. El liderazgo es un arte (de hecho es el titulo de un libro que tengo y con el que coincido plenamente).
8. Tiene mucho de visión, mucho de fe y mucho de inspiración y creatividad, y sobre todo de apertura para dar participación a otros marcando e incentivando sus buenos aportes.

Encontré un texto que hace años, y aún hoy, me llamó mucho la atención. Es un texto de Wilhelm Reich titulado “El nuevo lider” (parte del libro El asesinato de Cristo), lo encuentran aquí:
Van unos párrafos del inicio: El nuevo lider
Una de las características de nuestro tiempo es que está naciendo un nuevo tipo de movimiento social, y que los líderes de los gobiernos no tienen la más mínima sospecha de lo que está ocurriendo; estos líderes han moldeado sus ideas según pautas de pensamiento antiguas y persisten rígidamente en el error.
A primera vista es sorprendente, aunque totalmente lógico, que ninguno de los problemas básicos que generan los movimientos y levantamientos populares se mencionen en parte alguna del batifondo gritón, aullador, gesticulante que se ha apoderado de nuestras vidas.
Es de conocimiento público, y no necesita de mayores pruebas, el hecho de que la actual conmoción de la sociedad humana no tiene verdaderos líderes; en otras palabras, en el horizonte visible no hay nadie que pueda constituirse en lo que Cristo llegó a significar para la era cristiana o en lo que fue Confucio para la cultura asiática. Los líderes contemporáneos no son más que agentes de la seguridad de este o aquel aspecto del statu quo, o simplemente piratas en mares sin ley. Son como los saqueadores de mercaderías que campean en los tumultos que siguen a una inundación o un terremoto.
Veamos ahora un perfil del tipo de líder que podría surgir del caos actual y que fuera capaz de advertir y manejar las principales corrientes del clamor social. ¿Qué tarea, qué fatal decisión habrá de enfrentar un líder así?

Davos muestran interés por minería e infraestructura en Perú

Titular de Economía también se reunión en Suiza con el ex primer ministro británico Tony Blair, quien apoyará al país en temas como educación técnica y servicios.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, informó hoy que los inversionistas reunidos en el Foro Económico Mundial 2013 en Davos, Suiza, han mostrado un gran interés por los sectores minería e infraestructura en el Perú.
En ese sentido, Castilla consideró “muy satisfactoria” la participación de la delegación peruana en dicho foro, donde se han sostenido reuniones con diversos empresarios.
“El interés principal está en los sectores minería e infraestructura, y en este marco se han presentado los proyectos de Asociaciones Público Privada (APP) y hemos tenido el rol de presentar distintas reformas que el país ha emprendido”, manifestó en RPP.
Contó que, además, participaron en una reunión con distintos ministros de hacienda y con presidentes de diferentes bancos centrales del mundo.
Castilla destacó que, en ese marco, tuvo un encuentro con el ex primer ministro británico Tony Blair, quien apoyará al país en dos temas fundamentales.
“El primero de ellos es cómo elevar la calificación de la mano de obra con mejoras en la educación técnica y el segundo está referido al sector servicios en el marco de las APP”, dijo.


ENCUENTRO EN LIMA
Castilla también señaló que la inclusión social será el tema trascendental en la agenda del Foro Económico Mundial para América Latina 2013 que se celebrará en Perú, entre el 23 y 25 de abril de este año.
Además se tocarán otros temas como crecimiento, innovación y de desarrollo sustentable; así como lucha contra la corrupción, los programas de manejo de riesgo de desastres y seguridad ciudadana.
TAGS: Davos, Suiza, Ministerio de Economía y Finanzas, Foro Económico Mundial de Davos, Luis Miguel Castilla

Noticias Relacionadas
La gastronomía peruana dirá presente en el Foro Económico Mundial
Foro Económico Mundial: "La economía podría enfrentar un colapso"
Ministro Silva asistirá a Foro Económico Mundial en Suiza
Las 100 personas más ricas del planeta pueden acabar con la pobreza mundial
 

FMI: Economía global crecerá 3,5% en 2013

Entidad internacional también recortó en tres décimas su estimación de crecimiento de América Latina para este año.
FMI corrigió a la baja su proyección: economía global crecerá 3,5% en 2013

El Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgó hoy sus nuevas proyecciones para el crecimiento de las principales economías del mundo, como parte de una actualización de su informe “Perspectiva de la Economía Mundial (PEM)” que dio a conocer en octubre pasado.
En el nuevo reporte, la entidad que dirige la francesa Christine Lagarde estima que la economía mundial registrará una expansión de 3,5% y 4,1% en el 2013 y en el 2014, respectivamente. Sin embargo, ambas proyecciones son menores en una décima en relación a los datos presentados en octubre del 2012. Descarga el reporte.
“Se proyecta que el crecimiento mundial aumentará en 2013 al preverse que se disiparán los factores que están detrás de la débil actividad económica. Sin embargo, las previsiones apuntan a que esta mejora será más gradual que lo proyectado en la edición de octubre de 2012 de Perspectivas de la economía mundial”, explicó mediante un comunicado.
El FMI proyecta además que en el 2013 Estados Unidos y China crecerán 2% y 8,2%, respectivamente. No obstante, prevé una contracción de 0,2% para la endeudada Zona Euro debido a “demoras en la transmisión de los menores márgenes soberanos y la mejor liquidez de los bancos a las condiciones de préstamo al sector privado, y a una incertidumbre aún elevada acerca de la resolución definitiva de la crisis”.

AMÉRICA LATINA

La entidad multilateral también recortó su previsión para el avance económico de América Latina. De acuerdo con su nuevo reporte, la región registrará un crecimiento de 3,6% y 3,9% en el 2013 y 2014, estimaciones respectivamente menores en tres y una décimas si se compara con los resultados calculados en su informe de octubre.
Explicó que el recorte se explica por “la debilidad en las economías avanzadas” que “será un lastre tanto para la demanda externa como para los términos de intercambio de países exportadores de materias primas”.

TAGS América Latina, FMI, China, Economía mundial, Zona Euro, Economía global, Estados Unidos,
Noticias Relacionadas
FMI: grandes economías del mundo deben fomentar crecimiento económico
FMI: Perú debe emprender reformas para asegurar crecimiento con inclusión social
América Latina será la región que más se expandirá durante este año
El FMI recortó su proyección de crecimiento de la economía mundial

lunes, 21 de enero de 2013

MAS TÉCNICOS PARA SEGUIR CRECIENDO

Jorge Palao Castañeda 
POR: JORGE PALAO CASTAÑEDA
El crecimiento de la demanda de técnicos, por parte de sectores productivos de nuestra economía que vienen mostrando un gran dinamismo y que advierten por dónde se concentrarán los índices de mayor crecimiento económico en los próximos años en nuestro país, está revelando los desajustes de nuestro sistema educativo, que prioriza la educación superior universitaria en detrimento de la educación superior técnica.

Estos desajustes, entre las expectativas de la población que aspira a una formación educativa que la haga competitiva en los diversos mercados laborales, para conseguir estabilidad con ingresos aceptables, y la demanda real laboral en nuestro mercado, son una “falla” de nuestro sistema económico, que debe ser corregido con información y educación, por parte del Estado, y responsabilidad de la clase empresarial, que debe asumir la tarea de planificar las diversas estrategias que permitan hacer compatibles estas “expectativas” con nuestra realidad productiva, reconociendo nuestras fortalezas y ventajas competitivas como economía, y así evitar “traumas” y “frustraciones” sociales (solo el 22,6% de los jóvenes peruanos que están empleados trabajan para lo que estudiaron, según la primera encuesta Nacional de la Juventud del Senaju 2011).

Nuestro actual crecimiento económico no se mantendrá en el futuro, si es que no empezamos a eliminar estos “desajustes”, y es por eso que requerimos de un verdadero “shock” de inversión en el actual sistema educativo (tanto público como privado) que permita cambiar nuestra mentalidad y actitud frente a la formación técnica que junto a los profesionales universitarios podamos sentar la base de una economía sólida y, sobre todo, consecuente con nuestros recursos humanos y naturales.

sábado, 19 de enero de 2013

NOTICIAS DE PRO GOBERNABILIDAD 2,013

Estimados amigos y amigas:

El 2013 empieza con buenas noticias para Progobernabilidad. Nuestra página web (www.progobernabilidad.org.pe ) está oficialmente en línea.

En ella ustedes podrán encontrar información sobre las actividades del proyecto, pero también podrán conocer las historias de peruanos que trabajan día a día para promover la democracia y la gobernabilidad.

Los invitamos a leerla y enviarnos sus comentarios y sugerencias. Por supuesto, la página está abierta a recibir y difundir sus valiosas colaboraciones.

Asimismo, tenemos algunos videos. Los invito a ver una de las experiencias educativas de nuestro departamento en Julcán, en la sección "Los Campeones de la Gobernabilidad" ( http://progobernabilidad.org.pe/campeones-de-la-gobernabilidad/17-campeones-de-la-gobernabilidad/12-campeones-de-la-gobernabilidad.html  ).

Los que tienen Facebook nos pueden encontrar en https://www.facebook.com/ProGobernabilidad

Cordialmente,
CARLOS GALLARDO
 cgallardo@progob.org.pe
 
CORTESÍA DE:
ALFONSO CASANOVA HERRERA
acasanovah@hotmail.com
Consejo Participativo Regional de Educación de la Libertad -COPARE
SECRETARIO TÉCNICO
Sociedad Civil

jueves, 10 de enero de 2013

Factores condicionantes del crecimiento económico peruano en el 2013

Dr. Guillermo Aznaran Castillo
Actualidad económica
Decano del Colegio de Economistas del Perú
La economía peruana creció por un año más en el 2012, lo que consolida el proceso iniciado a comienzos del presente siglo, en cifras nominales alcanzó los 200,000 millones de dólares con un poder adquisitivo percápita de 10,000 dólares anuales; todo esto ubica a la economía nacional en términos globales como una economía de ingresos medios, ahora cabe analizar de cerca los factores condicionantes del futuro crecimiento que permita superar la denominada “trampa del ingreso medio.
En primer lugar, tenemos el atraso tecnológico y la baja productividad, por lo tanto, existe la necesidad de generar capital humano competitivo, de tal manera que se puedan industrializar los bienes primarios, para lo cual deben elaborarse estrategias en los sectores de Educación y salud, complementándose con políticas estimuladoras de la investigación básica y aplicada.
En segundo lugar, hay que ampliar, diversificar y mejorar la calidad de la oferta exportable, con lo cual serán aprovechables las oportunidades que ofrecen los convenios comerciales con países con gran demanda interna: China, Japón, Unión Europea, USA, etc.
En tercer lugar, es urgente cerrar la brecha de infraestructura física y digital, nos referimos a la red vial multimodal, puertos, aeropuertos, sistema eléctrico nacional, fibra óptica, e-business, etc., todo esto permitirá otorgar eficiencia a los procesos productivos y comerciales, elevando el nivel de competitividad global de la economía nacional.
En cuarto lugar, analicemos las tendencias económicas que presentarán en el 2013 los principales clientes, hay que monitorear en particular el grado de desaceleración de la economía de la China, la sostenibilidad de la reactivación de la economía de los USA, finalmente, el círculo vicioso europeo de recesión-deuda.
En quinto lugar, existe una amenaza en la gestión de la liquidez global, de una parte la FED continuará con sus emisiones para sostener la actividad económica, lo mismo pretende el Banco Central Europeo adquiriendo bonos soberanos y otorgando recursos a los bancos europeos en dificultades; de lo que resulta una abundancia sostenida de divisas en los mercados financieros, produciéndose en el caso peruano una apreciación de su moneda, restando competitividad a los bienes nacionales.
En sexto lugar, si bien los mercados financieros están con bastante liquidez, hay que precisar que este elemento no es suficiente para que la inversión global fluya, en efecto, son necesarios otros inductores, tales como, una legislación estimuladora, una burocracia eficiente, un Poder Judicial con probidad, profesionalismo e independiente de los poderes fácticos, además de un nivel aceptable de institucionalidad en los organismos estatales y en la sociedad civil. En suma se debe contar con un escenario de negocios con estándares globales.
En sétimo lugar, subsisten altos niveles de conflictividad social, tanto por una distribución del ingreso crecientemente desigual, aunada a una ineficaz redistribución del mismo de parte del Estado, como por temas que tienen que ver con el impacto medioambiental de las inversiones.
Algunos de estos factores condicionantes tomará tiempo superarlos, por otro lado, la dinámica que ha adquirido la economía bastará para crecer al 6% algunos años más, sin embargo, para acceder al mundo desarrollado (40,000 dólares de PPA anual) son necesarias reformas urgentes en los mercados financiero, laboral y de bienes, así como una reforma del sector Educación para que forme profesionales competitivos y desarrolle la investigación científica y tecnológica.


































domingo, 6 de enero de 2013

COMPENDIO SOBRE ORGANIZACIONES EN APRENDIZAJE PERMANENTE

Gestión del Conocimiento - Universidad San Buenaventura Medellín

Archivo de PDF
Gestión del Conocimiento y Organizaciones Inteligentes Guido Demicheli M. Psicólogo, Universidad de Chile Magíster en Comunicación, Universidad de Chile

El conocimiento como prerrequisito para la transformación Gestión del conocimiento en las organizaciones Teoría y evolución de la gestión del conocimiento Conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Tres fuentes de riqueza para la competitividad de la empresa Gestión del conocimiento e indicadores de gestión. Ensayo Sesgos en la toma de decisiones. Rutinas heurísticas y 6 trampas mentales al decidir Administración de los trabajadores del conocimiento Peter Drucker y el trabajador del conocimiento. La mal llamada Gerencia de Recursos Humanos Capital intelectual y su valoración en la práctica Gestión del conocimiento organizacional El modelo de la contabilidad del conocimiento como instrumento para la valoración del capital intelectual Propuesta de Gestión de Conocimiento (3/3) Propuesta de Gestión de Conocimiento (2/3) Propuesta de indicadores en la medición del capital intelectual Origen y actualidad de la gestión del conocimiento Propuesta para un proyecto de gestión del conocimiento mediante preguntas y encuestas 9 fases clave para el diseño de un programa de gestión del talento humano Intelligence Management: Un enfoque de gestión Mentoring, estrategia clave para la de gestión del conocimiento Propuesta de portal B2E como herramienta para la gestión del conocimiento en las empresas Uruguay y su gente en la sociedad del conocimiento Fortalezas y habilidades informacionales del trabajador del conocimiento Propuesta proyecto de gestión del conocimiento en docentes investigadores La educación continua en las microfinanzas La gerencia académica La inteligencia competitiva, el qué? el cómo? el porqué? La gestión del conocimiento y la mejora de los sistemas de gestión integrados Herramientas para la gestión por el conocimiento
Incidencia de la administración del conocimiento Knowledge Management en la productividad del proceso administrativo del centro de tecnología universal
Dirección estratégica del capital humano
El capital intelectual las raíces ocultas del valor
Las universidad su gente en la sociedad de conocimiento
La gestión de la información y el conocimiento en las universidades
La relevancia y alcance de la gestión del conocimiento
La importancia y alcance del capital intelectual
De la administración tradicional al coaching del conocimiento
Recomendaciones para vincular conocimiento, capital intelectual, competitividad y calidad en el desarrollo de las organizaciones para posicionarse en el mercado de la globalización
Utilización de la información de patentes en el análisis de un caso práctico
Triada que sustenta al desarrollo. El conocimiento, aprendizaje y capital social
Conocimiento en el ámbito gerencial
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES A NIVEL ESTRATÉGICO, TÁCTICO Y OPERACIONAL (MIPE) BASADO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA ERA DEL CONOCIMIENTO, LA ERA DEL AFECTO
INSTANCIA DE PENSAMIENTO
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA GESTIÓN PARA EL CONOCIMIENTO
USO DEL INTERNET EN EL APRENDIZAJE
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PAPEL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL NUEVO CONOCIMIENTO