viernes, 13 de mayo de 2011

LINEAMIENTOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA DE “GANA PERÚ”

LA PRIMERA conversó con Germán Alarco, columnista de este diario y parte del equipo técnico independiente que apoya a Gana Perú en esta segunda etapa del proceso electoral. Nos comentó que el grupo ya completó su primera tarea relativa a elaborar unos lineamientos generales de política económica que son un complemento al Compromiso con el Pueblo Peruano emitido por Ollanta Humala y al Plan de Gobierno 2011-2016 depositado en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Lo que en exclusiva nos adelanta el también profesor de Centrum Católica será suscrito de manera oficial, próximamente, por el candidato presidencial Ollanta Humala

-¿Estos lineamientos sustituyen al Plan de Gobierno?
-No, son un complemento que precisa y ordena algunos elementos del Plan. Son una aportación de los nuevos técnicos y los que previamente trabajaron el documento formal depositado en el JNE. Este se basa en el Compromiso con el Pueblo Peruano firmado por Ollanta Humala donde se establece que la gran transformación se realizaría de manera gradual pero persistente. Sus principios fundamentales consisten en que los cambios se realizarían en el marco del estado de Derecho, respeto absoluto a la división de poderes del estado, honrando todos los compromisos del Estado y restableciendo la ética pública combatiendo la corrupción y el despilfarro.

-¿Cuáles son los ejes de estos lineamientos económicos?
-Son siete. (1) Las políticas sociales, (2) La política macroeconómica con crecimiento económico inclusivo, (3) la política tributaria, (4) la nueva política energética, (5) las políticas de regulación, (6) las políticas de empleo de calidad y (7) la reforma del Estado.
La política macroeconómica se divide a su vez en tres componentes que procuran (1) la estabilidad de precios y la sostenibilidad fiscal; (2) la promoción de la inversión, la diversificación productiva y competitividad y (3) el desarrollo emprendedor y empresarial a partir de las MYPES.

-¿Han cambiado estos ejes respecto de lo que aparecía previamente en el Plan de Gobierno?-
-No. Los electores que apoyaron a Gana Perú en LA PRIMERA vuelta electoral verán en estos lineamientos las mismas plataformas de antes. Sin embargo, hay algunos cambios de matices. Por ejemplo, la política macroeconómica con crecimiento inclusivo busca mantener el crecimiento económico. Este es un activo que debemos preservar, pero incorporamos que el mismo debe ser inclusivo y procurar la mejora de la distribución del ingreso y la riqueza.

-¿Ya no se habla de Economía Nacional de Mercado?
-No en este complemento, pero es un excelente postulado que se mantiene en el Plan de Gobierno. Se trata de centrar el desarrollo en la expansión de mercados para lograr aumentos de productividad y alcanzar ventajas competitivas. Ahora no lo hemos incorporado explícitamente porque el término nacional es mal utilizado por los que quieren hacer una lectura malintencionada del Plan de Gobierno.

Estabilidad macroeconómica garantizada.

-¿Segmentos de la población temen que Gana Perú vaya a tener un manejo irresponsable de la macroeconomía del país?-
-Para nada. Estos lineamientos retoman lo que ya está señalado en el Plan de Gobierno. Los elementos que se ratifican son tres: el respeto absoluto a la independencia y autonomía del Banco Central de Reserva del Perú, la implementación de una política fiscal responsable y contra cíclica y el mantenimiento de la actual política cambiaria. Con todo esto se ratifica que la posibilidad de una crisis de alta inflación o hiperinflación o una severa recesión como la de finales del primer gobierno aprista es imposible.

-¿Cuáles son los otros componentes de la política macroeconómica?
-A la estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal se agregan (1) las políticas a favor de la promoción de la inversión, (2) diversificación productiva y competitividad y (3) las políticas para promover el desarrollo emprendedor-empresarial y de las MYPES. El plan de gobierno de nuestros opositores no tiene precisión alguna en el campo de lo macroeconómico. También insisten en su modelo económico basado en la exportación de materias primas. En el plan y con estos lineamientos se insiste en que si nos quedamos haciendo lo tradicional simplemente no tenemos futuro. Aquí también estamos ampliando la importancia del desarrollo emprendedor, de las micro y pequeñas empresas. Se trata que estas aumenten su productividad y de esta forma permitan mayores ingresos para su stakeholders (todos los actores vinculados a la actividad).

Descarta nuevos impuestos.

-¿Qué se dice de las políticas sociales?
-Obviamente nos ratificamos en todos los compromisos de campaña. Es un tema esencial y de justicia. El crecimiento tiene que ser inclusivo y es imprescindible mejorar la distribución del ingreso. En los lineamientos no se incorporan todos los programas ofrecidos porque la lista sería muy larga. Sólo se destacan los más importantes como (1) la duplicación de la cobertura del programa Juntos, (2) el programa Cuna más, la Pensión 65 que costaría en su aplicación integral un poco menos de 4,000 millones de soles, (3) el programa de desnutrición cero con desayunos y almuerzos escolares y (4) plan de salud preventiva para los alumnos, (5) la atención del déficit de profesores en las zonas rurales del país, (6) el sistema de atención móvil de urgencia, entre otros.

-¿Cómo se financiarían estas actividades?-
Los programas sociales tendrían LA PRIMERA prioridad. Sin embargo, se aplicarían gradualmente bajo el principio de una política fiscal sostenible, que es una política clave para mantener la estabilidad macroeconómica del país. El objetivo en la política tributaria es ampliar los ingresos tributarios permanentes en 3 puntos porcentuales del PBI. Actualmente es de poco menos del 15%. La verdad es que todavía sería poco, ya que Chile está por encima del 18% y Bolivia sobre el 17%. Ni que hablar si nos comparamos con las economías más desarrolladas que tienen el doble de la presión tributaria.

-¿Pero, cuales son las políticas concretas?
-(1) Combatir la evasión tributaria en el impuesto general a las ventas y el impuesto a la renta que son equivalentes al 37% y 49% de la recaudación actual respectivamente. (2) Luego la tributación minera a partir de mayores regalías e impuestos que permitan compartir parte de las ganancias extraordinarias en esta actividad. Obviamente a niveles que no desalienten la inversión. (3) La tercera fuente sería el aprovechamiento de los mayores ingresos fiscales a propósito del crecimiento económico. Hay que destacar también que los programas sociales se financiarían con recursos del Tesoro Público. Las aportaciones periódicas y los fondos acumulados en las AFPs son intocables.

-¿Qué ocurre con los otros impuestos propuestos en el Plan de Gobierno y el sector Hidrocarburos?-
-En estos lineamientos se señala claramente que no se crearán nuevos impuestos ni se aumentará la carga tributaria a los ciudadanos de ingresos medios y bajos. Los sectores populares y los medios no tienen que preocuparse en lo absoluto del tema fiscal. No hay nuevos impuestos, ni elevación de tasas impositivas. La estrategia consiste en aprovechar las tres fuentes de ingresos mencionadas en la pregunta anterior. Respecto de los Hidrocarburos, se debe señalar que pagan en general regalías mayores que la minería. Sin embargo, estas son diferenciadas por lote. En forma negociada, al igual que con la minería, se deberán resolver gradualmente estas disparidades procurando el interés público. Es un tema que se definirá más adelante. No hay que olvidar que los Compromisos y estos lineamientos se establecen en el marco del estado de derecho y honrando los compromisos del Estado.

Rechaza estatización.

-¿Qué pasó con la política energética?
-Es una política central de estos lineamientos, del Plan de Gobierno y de la campaña del candidato. Aquí se ratifica (1) que el Gas Natural es primero para los peruanos. (2) Hay que renegociar contratos. (3) Es imprescindible despetrolizar la matriz energética nacional masificando el consumo del Gas Natural tanto en el ámbito doméstico, industrial y para el transporte. (4) También es fundamental promover el desarrollo de una industria petroquímica. Dentro de las propuestas (5) se promueve el uso de energías no renovables y (6) se impulsaría la construcción del gasoducto del sur y del norte. (7) Se insiste en la eficiencia energética y en garantizar energía eléctrica para las regiones norte y sur del país.

-¿Se habla de estatizar en estos lineamientos?
No. Eso no aparecía en el Plan de Gobierno. Obviamente en estos lineamientos se trata de fortalecer y mejorar la regulación. Para ello se propone (1) potenciar los mecanismos de defensa de la libre competencia y protección del consumidor o usuario final. (2) Mejorar la eficacia de los organismos reguladores e integración y fortalecimiento de la regulación mediante la constitución de un organismo autónomo de regulación ambiental.

-¿Cuál sería el futuro de los trabajadores asalariados en estos lineamientos?-
-Se iniciaría (1) con el aumento del salario mínimo a $/. 750 y (2) ajustes progresivos de acuerdo a la productividad de la mano de obra y el costo de la canasta básica. Con esta política se resarciría algo de los atrasos, ya que el incremento de producto per cápita de la última década no tuvo vinculación alguna con el incremento de las remuneraciones reales. La participación de las remuneraciones en el PBI estuvo en constante decrecimiento. Otras políticas son las de fortalecer la fiscalización efectiva de los derechos laborales, intensificación de programas de capacitación laboral, entre otros programas.

-¿Qué otras políticas se mencionan?-
-La reforma del Estado donde destaca (1) la implementación de reforma del servicio civil de carrera, (2) capacitación del personal para el empoderamiento de la capacidad de gestión de las regiones, (3) priorización de la inversión pública en regiones sin canon, entre otras. No debemos olvidar que en el Plan de Gobierno se destacaba (4) el fortalecimiento del CEPLAN para que las decisiones de corto plazo estén siempre tamizadas por una perspectiva de mediano y largo plazo. El documento termina con una propuesta de (5) fortalecimiento y autonomía para el INEI que se encargaría de la medición de resultados. Hay que poner fin a la posibilidad de que se manipule a conveniencia la información estadística, señaló Alarco.

Mejorar la competitividad del país es importante.

-¿Qué lugar hay para la ciencia y tecnología?
-Muy importante, ya que contribuiría a la competitividad del país y a la mejora de la calidad de vida de la población. Debemos resaltar que estos lineamientos de política son breves y que en este caso, para mayores precisiones, debemos remitirnos al Plan de Gobierno original. Allí se habla de (1) la creación de sistemas de información, (2) ampliación de recursos para la actividad, (3) alianzas entre el sector académico-empresa y gobierno, (4) mayores fondos concursables para proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, entre otras políticas.

-¿Ahora se habla de competitividad, antes se hacía?-
-Sí se incluía el término, pero ahora tiene mayor énfasis que antes. (1) La inversión en infraestructura, (2) el desarrollo de encadenamientos productivos y clusters, (3) la política de ciencia –tecnología e innovación, (4) la revolución educativa y (5) el desarrollo del mercado de capitales son las políticas claves para fomentarla. Aquí también coadyuva (6) la promoción del comercio exterior e integración económica internacional a través de la eliminación de cuellos de botella y fallas de mercado en las diferentes etapas de las cadenas logísticas.

-¿Qué pasó con los micro empresarios en los lineamientos?
Tienen una sección especial dentro de la política macroeconómica para el crecimiento inclusivo. Obviamente aquí se habla (1) de acceso a servicios de desarrollo empresarial, (2) capacitación, asistencia técnica, (3) servicios financieros, entre otros. Es también muy importante (4) el fortalecimiento de los mecanismos de simplificación administrativa y de agilización de trámites para el inicio de actividades productivas. Gana Perú también propone (5) asegurar la plena vigencia de los derechos de propiedad. Este no es un tema exclusivo de Hernando de Soto. Siempre estuvo en el plan de gobierno. Lo que ocurre es que él cree ilusamente que entregando simplemente títulos de propiedad la gente se convierta en rica. Está equivocado, ya que ello depende en gran medida del desarrollo y profundidad del sistema financiero.




INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

BLOG DE OPINIÓN
http://ipe.org.pe/

sábado, 7 de mayo de 2011

Ciclo de vida del partido político

POR:Jorge E. Pereira -

El mercadeo político es una rama del mercadeo, que es poco conocida, pero que sigue siendo una de las más fascinantes y atractivas. Es evidente que no es lo mismo vender un "carismático líder", que vender un "jabón de lavar". Lo primero requiere de mucha creatividad y permite aplicar todos los conocimientos adquiridos, en un periodo corto. No hay que esperar mucho, los resultados son evidentes, cuando comienza el recuento de los votos obtenidos.

Siempre que un grupo se fije como objetivo ganar una elección presidencial, parlamentaria, municipal o gremial, se debe desarrollar una serie de acciones destinadas a conocer el mercado electoral y determinar las estrategias a seguir.

Estas estrategias deben dejarse claramente establecidas por escrito. La forma de hacerlo es mediante un Plan de Mercadeo Político, en el cual se determina objetivos, se asigna tareas y recursos, estableciendo métodos de control y corrección, para no perder nunca la ruta que se tiene que seguir para alcanzar el éxito. Dentro del Plan debe haber una parte importante destinada al análisis de la competencia, esto es de los contendientes en la justa electoral.

Al igual que el de una empresa comercial, un Plan de Mercadeo Político debe incluir Planes de Investigación de Mercado, Plan de Publicidad, Plan de Venta Personal, Plan de Telemercadeo, Plan de Productos y un Plan de Mercadeo para la Web.

Los productos en política son básicamente tres: el partido, el candidato y el programa. Estos son los elementos que se consideran como los productos que se debe mercadear en el mercado político. El partido es en esencia el producto que se encuentra en el corazón del mercadeo político. Sin un partido organizado, no se dan candidatos, ni programas.

Todos los políticos siempre creyeron que sus partidos durarían, cuando menos mil años. El tiempo se ha encargado de demostrar que los ciclos de vida de los partidos políticos, son más cortos que los de otras organizaciones.

En algunos casos tienen vida efímera, cuando la efervescencia crea organizaciones políticas momentáneas, que desaparecen cuando no consiguen el poder. O simplemente desaparecen, cuando el poder se pierde y no se puede mantener a la alegre clientela electoral. Estos, al igual que las vacas en las praderas, siempre andan buscando pastos más verdes.

Como cualquier otro producto en mercadeo, el partido tiene un ciclo de vida. Esto es nace, despega, se desarrolla, se estabiliza y entra en un declive.

Los partidos políticos son creados, etapa de "nacimiento", por pequeños grupos de dirigentes de gran imaginación y audacia (líderes) que consiguen juntar seguidores para su causa. El líder es por lo general un hombre de una clara visión de lo que quiere el mercado político y crea una estrategia destinada a satisfacer esas necesidades.

Tiene que tener necesariamente una clara visión del momento político que vive su entorno, e interpretar las soluciones en forma adecuada al mercado que pretende servir. Debe ser muy astuto para convencer algunos capitalistas de riesgo, que inviertan en su "aventura". Creatividad y audacia son las características de los líderes de esta etapa de nacimiento.

En la etapa de "despegue" el partido o movimiento comienza, poco a poco, a conseguir adeptos. Al grupo inicial se van uniendo militantes, que comulgan con las ideas de la organización, o sin conocerla a fondo, les merece lo que dicen de ella, aceptable a sus requerimientos.

Cuando el partido se encuentra en la etapa de "desarrollo" el partido funciona a plenitud. Es un organismo sano, que crece en militantes, ha establecido una clara estrategia y las contribuciones le permiten tener recursos económicos suficientes para ver el futuro con optimismo. Es la etapa en que el partido requiere de dirigentes que sean administradores que planifiquen, ejecuten, controlen y deleguen.

Una vez que todo se encuentra bien cimentado se entra en la etapa de "estabilización". En esta etapa es cuando el partido puede entrar en un profundo sueño, quedarse dormido. Todo ha caminado y camina, aparentemente, tan bien que no se atrae nuevos militantes, no se percibe el futuro y se desecha las eventuales amenazas y transformaciones que se ciernen en el horizonte político.

La pérdida de votos y militantes, junto con un deterioro evidente de la imagen, es lo que anuncian y determina la peligrosa fase del "declive" del partido político. Nuevas ideas y líderes, de otras corrientes, se encuentran naciendo, y son más atractivos a las nuevas generaciones. Si no se producen fuertes transformaciones y cambios estructurales, el partido en "declive" enfrenta serios problemas.

Uno de los elementos que más pareciera influir y acelerar el desgaste de un partido, es su permanencia en el poder. El "desgaste del poder" es el precio que debe pagarse por el éxito. O puede ser como alguien dijo: "el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente". El mantener por mucho tiempo o muy fuertemente el poder, trae a la larga las mismas consecuencias de acortar el ciclo de vida del partido.

A menos que los dirigentes tengan claro, completamente claro el concepto de "ciclo de vida", y adopte en cada etapa las acciones adecuadas, se transformen y adapten a los tiempos actuales, las consecuencias puede ser bastante tristes. La comunicación con las bases, por medio de inteligentes planes de mercadeo, desarrollados con competencia por expertos en marketing político es la única que puede extender el ciclo de vida.

viernes, 6 de mayo de 2011

ERA DEL CONOCIMIENTO EN EL PERÚ

Un nuevo poder ha nacido en el Perú: El del conocimiento
El día de hoy, lo más representativo de la Comunidad Científica Peruana ha lanzado un manifiesto exigiendo al próximo gobierno que convierta a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en prioridad nacional.
El día de hoy, lo más representativo de la Comunidad Científica Peruana ha lanzado un manifiesto exigiendo al próximo gobierno que convierta a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en prioridad nacional. Este grupo de científicos e investigadores afirman que el crecimiento peruano de los últimos años puede detenerse pues depende principalmente de los precios de nuestras exportaciones de materias primas, como ya pasó en la historia del Perú. Sólo con la aplicación sistemática del conocimiento a la producción es posible asegurar el crecimiento y el bienestar en el largo plazo.

Por muchos años, la comunidad científica, por diversos medios y mecanismos, ha venido reclamando más atención de parte de los sucesivos gobiernos, sin encontrar mayor acogida. En esta oportunidad ha considerado necesario organizarse en un foro por la CTI, para ejercer la presión ciudadana necesaria a la clase política peruana, hoy compitiendo por la presidencia y el Congreso de la República. Han decido unirse y hacer fuerza para lograr el objetivo de Invertir el 1% del PBI en Investigación y Desarrollo (I+D), y salir del actual, 0.15% que es uno de los más bajos del mundo.

Junto con el poder económico, el poder político y el poder de los medios, los científicos y académicos se están organizando para convertirse en el poder del conocimiento, que ya tiene una gran influencia en los países desarrollados y emergentes. Sólo si se escucha la voz de los que investigan y conocen nuestra realidad, sus problemas y posibilidades, y las oportunidades que abre el vertiginoso avance de la ciencia y tecnología mundiales, será posible tomar las mejores decisiones para alcanzar nuestro ansiado desarrollo económico, social y ambiental.

Forman parte del foro por la CTI, científicos como Carlos Bustamante, investigador de la Universidad de Berkeley, el peruano más cercano a otro premio nobel, después de Mario Vargas Llosa, en el campo de la física; Ronald Woodman, presidente del Instituto Geofísico del Perú, el centro de investigación peruano con mayores publicaciones, avances y reconocimiento internacional; Fabiola León Velarde, investigadora de nivel mundial en el campo de la biología, y rectora de la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad con la mayor cantidad de PHDs trabajando en proyectos de investigación relevantes para el país; Julio Kuroiwa, creador al Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid) de la UNI, investigador de clase mundial en desastres naturales requerido por casi todos los países con problemas sismológicos; Modesto Montoya, PHD en física, ex presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear IPEN, actualmente presidente del Encuentro Científico Internacional (ECI), uno de los movimientos de científicos más importantes del mundo; Francisco Sagasti, ingeniero, ex presidente del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCYT), considerado el programa estrella de América Latina por el BID, uno de los mayores expertos mundiales en el diseño de políticas científicas y tecnológicas.

Ellos, junto con otros investigadores, académicos, empresarios y profesionales, han decido poner fin a muchos años de gestiones burocráticas y buenos modales que no han conseguido mucho de parte del poder político. Ahora están dispuestos a hablar en voz alta, apelar a la opinión pública, y sobre todo a la juventud peruana, para lograr un compromiso efectivo de los candidatos a la presidencia del Perú. El foro por la CTI no van a parar de expresarse y presionar hasta obtener el 1% del PBI, en Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D).

A pesar de los escasos recursos invertidos, en el Perú se hace ciencia y tecnología de primer nivel mundial

En el manifiesto lanzado a la nación el día de hoy, lo más representativo del mundo científico, académico y empresarial han creado el foro por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) que llama la atención de que se está invirtiendo muy poco en Investigación y Desarrollo (I+D), sólo el 0.15% del PBI, y que si no incrementamos esta cifra, todos los avances en materia de crecimiento económico corren el riesgo de perderse. La propuesta de todas las personas e instituciones que participan en el foro por la CTI es llegar a invertir el 1% del PBI en I+D antes del bicentenario, es decir, del 2021.

Sin embargo es importante destacar, que a pesar de los escasos recursos invertidos en CTI por parte del Estado, hay un conjunto de Instituciones, iniciativas y proyectos que vienen realizando investigaciones y actividades de primer nivel mundial, y obteniendo importantes logros en beneficio del país.

Estos son los casos de:

(i) los Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) públicos y privados, impulsados por el Ministerio de la Producción, que apoya a la micro, pequeña y mediana empresa con transferencia de tecnología moderna;

(ii) el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología (también conocido como Fincyt), que es un fondo concursable que ha colocado 35 millones de dólares del BID y el tesoro, para financiar proyectos de desarrollo científico y tecnológico en diversos campos;

(iii) el INCAGRO (Programa para la Innovación y la Competitividad del Agro Peruano), del Ministerio de Agricultura, que ha contribuido el desarrollo del sector agrario mediante el impulso a la innovación y la extensión agrícola;

(iv) los Encuentros Científicos Internacionales (ECIPERU), impulsados por el Dr. Modesto Montoya, que reúnen a cientos de investigadores, académicos y profesionales peruanos de todas partes del mundo;

(v) el laboratorio de manipulación de moléculas individuales de la Universidad Cayetano Heredia en convenio con la Universidad de Berkeley, bajo la dirección del Dr. Carlos Bustamante, que pone el Perú en la frontera del conocimiento en campo molecular;

(vi) el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la PUCP, que transfiere los nuevos conocimientos desarrollados en la universidad hacia el sector productivo, ya sea en la forma de nuevos empresas o mejorando la eficiencia y competitividad de las empresas existentes;

(vii) las investigaciones realizadas por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el centro de investigación peruano de mayor reconocimiento mundial, apoyado principalmente con recursos externos;

(viii) el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI, dirigido por el Dr. Julio Kuroiwa, que es consultado por todos los países que tienen problemas sismológicos;

(ix) las investigaciones de repercusión mundial que realiza el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), con la flora y fauna megadiversa, de esta importante región natural peruana y sudamericana.

Estas experiencias exitosas demuestran la alta capacidad y nivel académico de nuestros científicos, y se constituyen en la principal garantía de que los recursos adicionales que se le están solicitando al Estado van a ser muy bien utilizados, en beneficio del bienestar del pueblo peruano.

RED INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Cómo impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en el Perú?


FUENTE PARA ADHESIONES: http://www.planctiperu.com/

Pronunciamiento

La Historia ha mostrado que con ciencia, tecnología e innovación (CTI) se resuelve problemas relacionados con: salud, obtención y utilización de energía, alimentos; mejor aprovechamiento de la tierra; suministro de agua potable, productividad, competitividad y crecimiento económico.

Inadecuadas políticas de CTI

En el Perú estamos lejos de comprender el valor de la triada CTI, por lo que no existe ni siquiera un organismo público con el suficiente nivel político como para proponer, promover y ejecutar adecuadas políticas públicas en este sector. El CONCYTEC, que realiza enormes esfuerzos para promover la creación de parques tecnológicos y promover la ciencia y la tecnologías, no se le ha asignado recursos suficientes para hacerlos efectivos, ni tiene acceso al Consejo de Ministro para proponer políticas adecuadas. Las consecuencias de esta debilidad se reflejan en los correspondientes indicadores de políticas públicas de CTI:

· En el 2004, en millones de dólares americanos para la investigación y el desarrollo (I+D), el Perú invirtió 240; mientras que Chile, México y Brasil invirtieron 1 233, 4 924 y 13 433, respectivamente.
· La Ley de Presupuesto de la República del Perú prohíbe nombramientos en el Estado de personas que no tengan Ley de Carrera, que es el caso de los investigadores científicos y tecnológicos. La empresa privada prácticamente no contrata investigadores. Así, en el 2004, el número de investigadores por cada millón de integrantes de la PEA fue 390 en el Perú, mientras que Brasil, Chile y Argentina fue de 1 590, 2 580 y 2 990, respectivamente.
· Baja producción CTI y dependencia de recursos naturales no renovables

SITUACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Como resultado de las inadecuadas políticas, no existe masa crítica de investigadores para llevar a cabo proyectos significativos para el desarrollo; lo que ha llevado al Perú a las siguientes situaciones:

· Entre los años 1990 y 2005, el Perú es uno de los países de Iberoamérica con menor número de publicaciones científicas por habitante.
· Entre 1990 y 2005, el número de solicitudes de patentes de residentes en el Perú de 46 pasó a 38, mientras el número de solicitudes de patentes de los no residentes pasó de 222 a 786.
· En el 2004, en el Perú se otorgó 15 patentes a residentes, entre tanto que en países como las Argentina y México otorgó más de 100.
· Las exportaciones del Perú prácticamente se limitan a los recursos naturales no renovables cuyos precios son volátiles.

Propuestas de nuevas políticas de CTI
Para cambiar la realidad arriba descrita, debe adoptarse, entre otros, los siguientes elementos de políticas de Estado:

· Establecer las prioridades de CTI en los campos de biotecnología, nanotecnología, tecnologías de la información y comunicación, y ciencias cognitivas.
· Incrementar la inversión en I+D de 0.1% anual, durante 20 años.
· Crear polos científico-tecnológicos en los que institutos, universidades y empresas participen en investigaciones conjuntas.
· Participar con el 50 % de la inversión en proyectos de investigación científica y tecnológica de instituciones y empresas.
· Establecer la carrera del investigador científico y tecnológico (CICT) del Estado, la que asegure ingresos competitivos a nivel internacional a científicos e ingenieros que tengan también nivel internacional, de modo que sea atractivo para los talentos en extranjero (peruanos o extranjeros), quienes pueden ser asignados a trabajar en el sector privado.
· Establecer el ingreso de un contingente anual de investigadores a la CICT para participar en los proyectos que se definan de acuerdo a las prioridades establecidas.
· Crear agregadurías científicas en los países desarrollados, de modo que se lleve a cabo una diplomacia que consiga recursos internacionales para proyectos de interés nacional e internacional.
· Establecer un concurso nacional de estudiantes de secundaria para adjudicar becas integrales a los mejores estudiantes que sigan carreras de ciencias e ingeniería; y, de conservar su rendimiento, otorgarles becas en universidades de prestigio en el extranjero, con el compromiso de trabajar para el Perú por el mismo periodo que recibió la beca.
· Crear escuelas y colegios que pongan énfasis en ciencias, para que se conviertan en semilleros de científicos e ingenieros.
· Finalmente, para que estas propuestas tengan probabilidades de éxito se debe:
· Crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para que (en el seno del Consejo de Ministros) proponga y promueva adecuadas políticas públicas de CTI (entre las cuales estén las arriba mencionadas) y las ejecute conjuntamente con todos los agentes de CTI.

CORREO PARA ADHESIONES:
Envia tu adhesión a modesto_montoya@yahoo.com


Mayor inversión en ciencia y tecnología generaría aumento del 4% en el PBI

FUENTE: http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=2005858459513958106


Actualmente Perú invierte 0,15% de su PBI en ciencia y tecnología, mientras que otros países como México, Chile y EEUU invierten en este rubro 0,44%, 0,59% y 2,60%, respectivamente. Considerando que el desarrollo económico y el incremento de la productividad están correlacionados positivamente al desarrollo de la ciencia y tecnología, es necesario tomar medidas simples, concretas y aplicables para iniciar su camino hacia el desarrollo.

En ese sentido, el Instituto de Investigaciones en Tecnoeconomía (Techno-Economy Research Institute - TRI) realizó un análisis del sector y concluyó que aplicando una serie de medidas (que implican un aumento del 50% en el presupuesto destinado a la ciencia y tecnología), en un período de dos años se duplicaría la productividad de las empresas y con ello se podría generar un incremento del 3% al 4% en nuestro PBI.

Si bien se dice que el escaso desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Perú, se debe a la baja inversión del Estado en éstas, el TRI recuerda que las economías modernas son dinámicas gracias a la iniciativa privada. El rol del Estado es el de regulador, no el de protagonista. Por tanto, lo que tiene que “despertar” es el interés del sector privado por la ciencia y tecnología. Actualmente no hay estudios muy exactos sobre la participación del sector privado en el desarrollo de la tecnología, pero se estima que es escasamente el 20% del total (0,15% del PBI), es decir 0,03%, mientras que el Estado aporta el otro 0,12%.

Tomando en cuenta lo anterior, el TRI propone cinco líneas de acción – que involucran al sector privado - para iniciar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

1.- Es necesario restaurar el vínculo entre la universidad y la empresa. En realidad en los últimos 40 años no se ha visto ninguna vinculación entre ambos, en el campo de la ciencia y la tecnología.

El TRI propone que las empresas puedan financiar directamente proyectos de investigación científica y tecnológica en las universidades, a cuenta del pago de sus impuestos. Ello considerando que recientemente ya se está permitiendo a las empresas gastar directamente en infraestructura pública a cuenta de sus tributos. Tomemos como ejemplo el caso de la industria de software, que factura más de 150 millones de dólares por año, de los cuales aproximadamente 35 millones se destinan a los impuestos. Esta suma podría ser invertida directamente en proyectos de investigación universitarios para seguir desarrollando la propia industria de software. Este monto puede solventar más de 200 proyectos a un promedio de 175,000 dólares por proyecto. Con 175,000 dólares se pueden constituir equipos de trabajo de 4 a 6 personas y garantizar como mínimo 2 años de investigación.
El ejemplo mostrado se refiere únicamente a la industria del software, pero también está la minería que podría entregar recursos a las universidades para que investiguen sobre temas mineros; o la pesca, los textiles, la agroindustria, entre muchos otros sectores.

2. Se tiene que restablecer obligatoriamente el requisito de tesis (investigación) para obtener el bachillerato y luego el título profesional.

Y es que actualmente la mayoría de las universidades han sustituido las tesis por exámenes de suficiencia académica, que en la práctica supone que una persona se gradúa de profesional por aprender conceptos que se encuentran en los libros. Lo que se requiere son profesionales que sean capaces de mover la barrera del conocimiento a través de las investigaciones. Y las tesis de grado deberían ser aprobadas por la ANR para garantizar la relevancia de los temas; además que los profesionales que sustenten las tesis más importantes deberían ser becados para estudios de post-grado en el exterior y localmente también.

Además, hoy en día sólo el 22% de la población universitaria estudia carreras de ciencias. Para remediar esta situación se debería realizar una campaña que difunda de manera efectiva en los colegios los alcances de la ciencia y la tecnología.
De otro lado, las universidades deberían estar alineadas al desarrollo de las regiones del Perú. Por ejemplo, si Arequipa ha identificado como sus sectores prioritarios la agricultura, el turismo y el sector pecuario; todas las tesis de pre-grado y post-grado de las universidades de Arequipa deberían estar orientadas a éstos sectores como condiciones indispensables para graduar a un profesional de esta región. Esta es la forma cómo se vinculan el Estado, la empresa privada y las universidades.

3. El conocimiento ha dejado de ser monotemático, por tanto las sustentaciones de tesis en una misma profesión carecen de sentido.


Las tesis de grado deberían enfocarse en lograr productos o servicios finales, construidos por un grupo de profesionales multidisciplinarios. Los proyectos por naturaleza han sido desarrollados por grupos de la misma especialidad. Esto es posible en áreas de investigación de mucho nivel; sin embargo, en los niveles que se necesitan para impulsar el desarrollo de ciencia y tecnología en el país y vincularlo con los sectores productivos, es necesario que los grupos sean multidisciplinarios.

La ciencia y tecnología no es prolífica cuando no se crean productos o servicios nuevos; cuando no se innova. Los profesionales deben ser formados para que las investigaciones finalicen en la creación de productos o servicios terminados; para ello, pueden asociarse con instituciones más grandes o empresas interesadas en estas investigaciones.

4. Los científicos peruanos deberían dotarse de mayor emprendedurismo.


Hasta agosto del 2008 el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCYT), a través del cual el Estado da subvenciones entre 100 mil a 200 mil dólares para algunos proyectos de investigación, no había gastado más del 40% del presupuesto total porque no se habían presentado proyectos. Si un investigador no puede elaborar un proyecto de 100 mil dólares, tampoco podrá realizar uno de 1 millón y menos de 10 millones.

De otro lado, siempre se espera que el financiamiento sea únicamente para ideas; pero el científico-emprendedor tiene que estar en capacidad de construir sus primeros prototipos o sus primeros diseños, para que el financiamiento sirva para seguir investigando, construir una versión avanzada de su prototipo o inclusive llevarlo a producción masiva. En suma, se requieren científicos más proactivos.
Si bien la tasa de mortalidad de las investigaciones es alta; a través de una buena coordinación y supervisión se pueden lograr 3 proyectos exitosos por cada 10 en los que se invierte.

5. Si no hay producción las investigaciones no servirán de mucho.


Es responsabilidad de las universidades formar profesionales para que puedan culminar el círculo virtuoso de la ciencia y tecnología, que es insertar estos productos en mercados mundiales a través de la producción masiva. El tener estas investigaciones únicamente como prototipos no genera ninguna ventaja científica ni económica al país.

Cabe recordar que los incrementos en la inversión en ciencia y tecnología tienen correlación directa con el incremento de la productividad; si se aumenta el presupuesto de ciencia y tecnología en un 50% en un periodo de uno a dos años, la productividad de las empresas se debe elevar el mismo nivel.

Evasión tributaria e informalidad en el Perú

POR: Manuel Hernández y Jorge de la Roca
(GRADE)
FUENTE: http://cies.org.pe/node/943


Existen diversas razones por las cuales los hacedores de política deben prestar atención al tamaño, estructura y evolución del sector informal, más aun si en las últimas décadas este ha ido en aumento, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados.

Condición de formalidad de la PEA ocupada

Como punto de partida, resulta necesario identificar la condición inicial de formalidad de los individuos en la PEA ocupada. Los resultados preliminares muestran que la fuerza laboral en el Perú es, fundamentalmente, "informal". Solo el 30% de la PEA ocupada puede ser considerada "formal". Más aún, un tercio de estos trabajadores formales labora en alguna entidad pública o empresa estatal.

La condición de formalidad se encuentra asociada a una clara diferencia de ingresos favorable a los trabajadores formales. En promedio, el ingreso mensual de un trabajador formal excede en más del doble el del trabajador informal (1.043 frente a 398 nuevos soles). Los trabajadores independientes informales son los que perciben menores ingresos, seguidos de los asalariados informales, los independientes formales y los asalariados formales en el otro extremo. La diferencia significativa entre los ingresos analizados según condición de formalidad respaldaría el supuesto inicial que los trabajadores informales, en particular los independientes, no poseen incentivos a subdeclarar por sus bajas remuneraciones.

Estimación del enfoque de discrepancia en el consumo

El estudio comprueba que las variables de formalidad y categoría de ocupación ayudan a mejorar los resultados sobre los niveles de consumo.

Las variables geográficas presentan resultados esperados: los individuos de las zonas rurales de los dominios de la sierra y la selva registran menores consumos que los de Lima Metropolitana. En cuanto a las variables de composición del hogar, la presencia de niños y de adolescentes está asociada con mayores niveles de consumo de alimentos por individuo. Asimismo, el número de trabajadores en el hogar se relaciona de manera inversa con dicho consumo. Por último, todas las variables de características del hogar incluidas ayudan a mejorar la estimación. Estas variables aproximan el nivel de riqueza del hogar, por lo que no debe extrañar la correlación positiva con el nivel de consumo.

Los cálculos efectuados señalan que, en promedio, la categoría de trabajador que más subreporta es la de los independientes formales (60,8% de su ingreso), seguida de la de los asalariados formales (49,5%) y los asalariados informales (26%).

Una vez calculados los subreportes de todas las categorías de individuos, podemos estimar el tamaño de la economía informal. Se obtiene que el tamaño del sector informal en el Perú, en el año 2000 fue, al menos, de 57.082 millones de nuevos soles o 16.361 millones de dólares. En términos relativos, esto equivale al 30,25% del PBI oficial o registrado. No obstante, si se asume el escenario esperado, se calcula que el tamaño del sector alcanza los 69.586 millones de nuevos soles (19.944 millones de dólares). Este monto equivale al 36,97% del PBI oficial.

Los resultados encontrados señalan que el tamaño del sector informal en el Perú debiera aproximarse al 35% del PBI oficial para el año 2000.

Ingreso no reportado por los trabajadores formales en las regiones del Perú

Los resultados obtenidos corroboran que el grado de formalización de la PEA ocupada en el Perú es muy bajo. Solo tres regiones poseen un nivel de formalidad en la PEA ocupada mayor al 30% y otras cuatro regiones registran porcentajes de formalidad inferiores al 10%. Asimismo, el área de influencia de la capital (Lima y Callao) concentra la mitad de los trabajadores formales del país, lo que refleja una crisis de informalidad laboral en las regiones. Salvo algunas excepciones (Arequipa, Ica, Moquegua y Tacna), se puede afirmar que en las regiones del interior del país, en promedio, 85 de cada 100 trabajadores son informales. Un detalle adicional es el alto porcentaje de trabajadores independientes informales en las regiones. Si se excluyen las cuatro regiones anteriores además de Lima y Callao, en promedio, 45 de cada 100 trabajadores son considerados independientes informales

El Empowerment Su Importancia, Alcance Y Repercusiones

"Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente." Peter Druker

Resumen
En la medida que la Globalización se ha expandido en lo concerniente a las actividades comerciales, ello ha originado que aparezcan nuevos paradigmas que a la vez presentan nuevos conocimientos, herramientas administrativas que no pueden ignorarse, más si se quiere competir más allá de las fronteras nacionales .
En los último años, han surgido nuevas herramientas administrativas que la gerencia moderna debe saber r utilizar, determinar su alcance y todo aquello que puede beneficiarle en su gestión.
EL EMPOWERMENT
En esta oportunidad nos adentraremos en un tema muy interesante como el Empowerment.

Generalidades, antecedentes, consideraciones

El Empowerment ha sido traducido al español por algunos expertos como "Empoderamiento"; otros lo han traducido como "Responsabilidad", "Dar Cuentas" o "Facultar". Como teoría visionaria que es, se proyecta a desarrollar en los colaboradores de una empresa no sólo una aptitud de trabajo en equipo sino también una actitud de sinergia, en donde el colaborador se encuentre "facultado" para llevar a cabo sus actividades productivas y también para tomar decisiones en el trabajo mismo.

Se sabe, que la Teoría del Empowerment nace como complemento de Operacionalizaciones de Cambio Organizacional, como lo son la Total Quality, Reingeniería y el Just in Time, entre otros; en el año 1988; promovida principalmente por los expertos Kenneth Blanchard y Paul Hersey. Sin embargo varios años atrás, ya se había mencionado por ellos mismos, el término "autoliderazgo", que es su equivalente y el único sustituto del liderazgo puro.

Curiosamente tanto la Total Quality, la Reingeniería y el Just in Time son Operacionalizaciones de Cambio, que han brindado grandes aportes a la Teoría Administrativa actual, pero también han fracasado en algunas empresas en virtud de que carecen de algo esencial, algo que sus grandes promotores presuponen y que lamentablemente no se da en la vida real de una empresa: "Personas con Aptitudes y Actitudes Superiores Comprometidas con la Organización".
NECESIDAD DEL EMPOWERMENT
La necesidad del Empowerment surge en una empresa productiva de tamaño mediano, donde el señor Marvin Pitts era el protagonista en su esfuerzo de llevar la empresa a ser una de las más productiva y de incrementar estos sentimientos de triunfo en las mentes de los empleados, tarea lógicamente difícil para el que no tiene bases de cómo se debe actuar para que los empleados se sientan facultados de tomar decisiones y de aportar ideas que mejoren continuamente. Marvin se había encargado de la Gerencia General y había adquirido buena reputación en este puesto, lo que lo llevo a convencerse de que "la falta de liderazgo en la cima era generalmente la causa de los problemas de una compañía" y, de paso también se dio cuenta de que "el modo de pensar que te llevo éxito en el pasado no es el que te llevara al éxito en el futuro".Una consultora de empresas hizo un estudio en el que determinó que el mundo de los negocios había cambiado con tanta rapidez que un gerente ya no podía pensar en todo por sí solo. La junta directiva había insistido a Marvin para que contratara a ese consultor, pero, como Marvin es de la persona que no le gusta pedir ayuda, sino, en casos extremo bacilo antes de hacerlo hasta que se decidió, sorpresa tal se llevo cuando descubrió que dicho consultor no era mas que una mujer, se sintió contrariado peor no tuvo otro camino que seguir adelante.
UNA REFLEXIÓN
El gerente que daba facultades era la señora Sandy Fitzwilliam, gerente de una compañía manufacturera y distribuidora de textiles, esta gerente había tenido un éxito extraordinario facultando a su personal. Marvin le explico a Sandy que habían modernizado la compañía, peor los empleados se rehusaban a tomar iniciativa. Sandy por medio de ejemplos le explico que la culpa no es de los empleados, sino, del gerente que no hacia nada para que los empleados se sintieran como dueños del negocio. Al mismo tiempo le explico que facultar no es darle poder a la gente, la gente ya tiene suficiente poder por sus conocimientos, nosotros facultamos para que los empleados liberen ese poder. "Facultar lleva consigo un sentido básico de ser dueño" y empieza con el sistema de creencias de la alta gerencia. La mayor parte de las compañías están organizadas para pillar a las gentes haciendo as cosas mal, no para premiarla por hacer las cosas bien.
FACULTAR CON VALORES
Facultar es una cuestión que empieza desde arriba y es impulsada por valores, a menos que facultar empiece en la cumbre no ira a ninguna parte.
La función de un gerente que concede facultades consiste en coordinar esfuerzos, adquirir recursos, hacer la planeación estratégica, trabajar con los clientes, entrenar al personal y cosas por el estilo. Todo lo que se hace encamina a ayudar a los empleados a ser más eficientes.
Definitivamente, este concepto este concepto comenzó a utilizarse en la gestión de las organizaciones a principios de la década de los '90, cuando a partir de la revolución informática y la apertura de los mercados los clientes comenzaron a tener cada vez más poder para elegir lo que creen que satisface sus necesidades, al más bajo costo y con el mejor servicio.
Como este proceso de apertura sigue profundizándose y la revolución informática, mediante la Internet y su comercio electrónico, amenaza con transformar nuestro mundo de negocios de una manera que pocos se animan a imaginar, el empowermentpasará a transformarse en una de las claves fundamentales de la gestión exitosa de las organizaciones en los próximos años.
No cabe la menor duda, que muchas definiciones se han dado y muchas empresas han logrado aplicarlo de manera exitosa. También se conocen muchas experiencias en las que ha fracasado la implementación de este concepto y muchas opiniones que expresan que esto es más que una moda gerencial pasajera. Sin embargo, este concepto no es una moda, apunta a mejorar lo más sensible de una organización, que es su cuadro de resultados. En otras palabras, gerenciar por empowermentes adoptar un estilo que le permitirá crecer y mejorar su situación competitiva.
Básicamente, nos estamos refiriendo al estilo gerencial que faculta a los empleados para obtener resultados por sí mismos y alienta el compromiso con la organización de manera tal que cada uno se comporte como si fuera el dueño de la empresa.
Se nos aporta por ejemplo, si sus vendedores no están facultados para resolver facilidades de pago y decidir en el momento en que están delante de sus clientes, y si los vendedores de su competidor pueden hacerlo, el resultado será obvio: usted habrá perdido un cliente.
¿Quiere otro? Si su empleado de depósito recibe un pedido urgente cuando está a punto de irse a su casa y decide no despacharlo pues está fuera de horario, probablemente usted tenga un cliente insatisfecho que buscará otro proveedor rápidamente.

En estos tiempos de todo el poder al cliente, de velocidad en los cambios, de escenarios cambiantes, se necesita que sus empleados sientan su trabajo igual que usted lo hace. Se trata entonces de tener un buen número de entrepreneursdentro de su organización, capaces de imaginar, diseñar e implantar estrategias creativas que hagan crecer el negocio.

Tenga presente, que con el empowerment se trata de liberar el talento de cada uno en beneficio de la organización, de usted y de ellos mismos. Si sus empleados se comportan como dueños, su talento mejorará notablemente las cosas. ¿O usted no cree que ellos conozcan su trabajo mejor que usted?

*Docente jubilado de postgrado Faces UC

Anotaciones de cátedra de Tópicos gerenciales modernos, Programa, Especialidad gerencia de la calidad y productividad , Área de postgrado Faces. UC. Aula Virtual

Exatec.

carmorvane@gmail.com


El Liderazgo Transformacional

"Se puede definir al liderazgo como una cierta capacidad de transformar una visión en realidad." - Warren Bennis
POR: CARLOS MORA VENEGAS
Todo aquel que es identificado como líder es porque reúne una serie de características que no todos han desarrollado, son personas que tienen ciertos atributos que les permite tener seguidores, que las personas confíen en él, pero que además, sean líderes generadores de cambios, que garanticen proactividad y sobre, todo transformaciones en aquellos aspectos que lo demanden.
ROL DEL LÍDER TRANSFORMACIONAL
En esta oportunidad nos adentramos en lo que representa el rol del líder transformacional. Al respecto se dice, que :
•El liderazgo requiere de un cambio en tu forma de actuar, precedido de una transformación de como se piensa y siente.
•El liderazgo requiere de un reenfoque mental. El liderazgo significa una forma única y a menudo nueva de percepción, es un cambio radical.
•El líder demuestra una profunda apreciación por la libertad humana.
• Un líder entiende el milagro, misterio y necesidad de transformación.
Nos recuerda Juan José Bertamoni, que este liderazgo intenta cambiar la realidad para amoldarla a valores e ideales superiores.
BASES DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Se establece sobre las siguientes bases:
•Se crea sobre la necesidad humana profunda de tener un significado.
•Separa las causas de los síntomas y actúa preventivamente.
•Trasciende los asuntos cotidianos
•Libera el potencial humano.
•Se propone obtener resultados a largo plazo sin comprometer los principios y valores humanos.
OBJETIVO DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

El objetivo del liderazgo de transformación es "transformar" a la gente y a las organizaciones. Cambiar sus mentes y sus corazones, ampliar su visión y sus posibilidades, ayudarlos a que el comportamiento sea congruente con sus creencias y motivar a realizar cambios permanentes.
Un líder que está muy centrado en optimizar el crecimiento de las personas con aquellas transformaciones que requieren para optimizar su rendimiento, aportar lo mejor de si.
ATRIBUTOS DE UN LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Entre los atributos que requiere cultivar en sí mismo y en los demás, un líder de transformación nos indica Bertarmini, están:
Visión: fotografía del futuro virtuoso que desea crear, que resulta inspiradora para los demás compañeros de ruta.
Iniciativa: conciencia de que tiene la libertad, el derecho y el deber para actuar por sí mismo para que las cosas mejoren.
Confiabilidad: ser capaz de ser previsible en su comportamiento con las demás personas. El experto Peter Drücker define a este aspecto como: " Comportamiento sin sorpresas"
Paciencia: con las personas y con el proceso de transformación en sí. Comprendiendo que el cambio es una tarea difícil que involucra integralmente a las personas, aunque comience en una sola esfera de su vida (como el trabajo, por ejemplo).
Respeto: capacidad para cumplir los compromisos que asume con los demás y consigo mismo. Este respeto se debe reflejar en la acción del líder aprovechando al máximo los recursos de su gente: haciendo relevantes sus fortalezas e irrelevantes sus debilidades.
Coraje: Aristóteles creía que el coraje era la primera de las virtudes humanas, porque hacía posible las otras. El coraje empieza con la decisión de enfrentar la verdad más profunda acerca de la existencia: la convicción de que somos libres para elegir quiénes somos a cada momento.
Deseo: somos un producto de nuestro deseo. Nos hemos hecho nosotros mismos, en el sentido más profundo. Uno de los problemas más graves de la vida es la auto-limitación: creamos mecanismos de defensa para protegernos de la ansiedad que acompaña a la libertad porque nos da temor desplegar nuestro potencial. Esta era la definición de Freud de psiconeurosis: "Limitamos la manera en que vivimos para poder limitar la cantidad de ansiedad que experimentamos."
María Isabel Rojas, nos agrega sobre este interesante tema, que "Liderazgo transformacional, implica el incremento de las capacidades de los miembros de una organización para resolver individual o colectivamente los diferentes problemas y la toma de decisiones. El liderazgo transformacional es pues la cultura del cambio, el agente transformacional de su cultura organizativa".
FACTORES DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Los factores clásicos que se incluyen en el liderazgo transformacional son:
a) Carisma: capacidad de entusiasmar, de transmitir confianza y respeto.
b) Consideración individual: presta atención personal a cada miembro, trata individualmente a cada subordinado, da formación aconseja.
c) Estimulación intelectual: favorecer nuevos enfoques para viejos problemas, hacer hincapié en la inteligencia, racionalidad y solución de problemas.
d) Inspiración: aumenta el optimismo y el entusiasmo.
e) Tolerancia psicológica: usar el sentido del humor para indicar equivocaciones, para resolver conflictos, para manejar momentos duros.
f) Capacidad de construir un "liderazgo compartido": fundamentado en la cultura de la participación: crea condiciones para que sus seguidores colaboren con él en la definición de la misión, les hace partícipe de su visión y crea un consenso sobre los valores que deben dar estilo a la organización.
g) Considera "el trabajo en equipo": como una estrategia importante que produce la sinergía necesaria para conseguir mejores resultados en la organización.
h) Dedica tiempo y recursos a la "formación continua": de sus colaboradores como medio fundamental del crecimiento personal y forma de implicarles en la aplicación de nuevas tecnologías a su trabajo.
i) El líder transformacional considera que desempeña un rol simbólico de autoridad que le permite ser el "representante institucional" de la organización y, como tal, debe dar ejemplo de trabajo duro, disponibilidad y honestidad en sus actuaciones, que deben ser coherentes con la visión, misión y valores de la organización.

5/03/09

Retrieved from: http://www.articuloz.com/administracion-articulos/el-liderazgo-transformacional-808684.html

(Articuloz SC #808684)
Sobre el Autor:
Ing. Industrial-administrador.

Abogado.EGADE(ITESM)

Postgrados en Administración de empresas.

Mención mercados, recursos humanos; calidad y productividad;

Postgrados en Educación.

Doctorado en Educación

Profesor titular Area de Postgrado de Faces UC.

Coordinador Programa Postgrado Calidad y productividad Faces.

Consultor -Asesor empresarial DEPROIMCA www.deproimca.com

EXATEC


martes, 3 de mayo de 2011

PERÚ: PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021

www.cne.gob.pe/...Educativo-Nacional/proyecto-educativo-nacional-al-2021.html

FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL Y DESARROLLO LABORAL

http://www.universidadysociedad.universiablogs.net/formacion-tecnica-y-profesional-clave-para-el-desarrollo-laboral/

LOS PILARES DE LA COMPETITIVIDAD



Por José I. Távara.
Profesor Pontificia Universidad Católica del Perú

La última CADE, dedicada al tema de la competitividad, puso en evidencia nuestras debilidades y desafíos en el campo de las políticas públicas, la infraestructura, las instituciones y el Estado. Fajnzylber sostenía, hace más de 20 años, que la capacidad de competir elevando el bienestar general no solo depende de las empresas, pues en el mercado internacional “se confrontan también sistemas productivos, esquemas institucionales y organismos sociales, en los que la empresa constituye un factor importante, pero integrado en una red de vinculaciones con el sistema educativo, la infraestructura tecnológica, las relaciones gerencial-laborales, el aparato institucional público y privado, el sistema financiero, etc.”.

Esta visión sistémica de la competitividad –oscurecida por el fundamentalismo de mercado– ha regresado con fuerza y empieza a enriquecer el debate sobre políticas públicas. Un artículo de Pedro Francke explica las conexiones entre las políticas sociales y la competitividad. Francke observa que cuando una trabajadora tiene un hijo y no cuenta con ayuda, o cuando uno de sus familiares se enferma, debe distraer energías en su cuidado, reduciendo su productividad. Con un buen sistema de seguridad social, al alcance de la gran mayoría de familias, las personas estarían más tranquilas y aportarían más esfuerzo y calidad en sus actividades laborales.

La salud tiene también un alto impacto en la competitividad. Las tasas de mortalidad materna son aún 6 o 7 veces más altas que en Chile o Costa Rica, lo que agrava los problemas de desnutrición infantil y, en última instancia, debilita la fuerza laboral. Por deficiencias en el sistema de salud y en las viviendas, los trabajadores son más vulnerables a diversas enfermedades, que interrumpen la producción. En educación también estamos rezagados, empezando por destrezas básicas en lecto-escritura y matemáticas, lo que limita el uso de nuevas tecnologías y eleva las “tasas de mortalidad” de las empresas. Muchos emprendedores fracasan por su débil comprensión de los mercados, su incapacidad para negociar contratos o su ignorancia de principios básicos de contabilidad. El sistema universitario debe contribuir al desarrollo de capacidades de innovación en las distintas regiones, a fin de adaptar las tecnologías a nuestras realidades geográficas y culturales y de aprovechar, de manera sostenible, el potencial que ofrecen nuestros recursos naturales. Este desarrollo puede facilitar la articulación empresarial y reducir las brechas de productividad.

La competitividad también requiere de relaciones de cooperación y de confianza, tanto al interior de las empresas como también entre ellas y con el Estado. Una empresa que maltrata a sus trabajadores no logrará comprometerlos en el esfuerzo innovador, y las empresas que no innovan tarde o temprano desaparecen. La cooperación entre empresas facilita la especialización, la estandarización y la difusión de innovaciones. En ausencia de cooperación Estado-empresas el sector público se burocratiza, la calidad de las inversiones se degrada, los costos de transacción aumentan y la corrupción se extiende, lo cual agudiza los conflictos, reduce la productividad y frena la innovación.

Las relaciones de cooperación y de confianza no emergen espontáneamente, pues se sustentan en conductas éticas, en la transparencia y la equidad. Las políticas sociales pueden contribuir a cimentar estas relaciones, promoviendo la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la participación ciudadana en los procesos de decisión. En este sentido las políticas sociales son fundamentales en la construcción de los pilares de la competitividad, entendida en su dimensión sistémica.

POBREZA, PENSIONES Y POLÍTICA

Jue, 27/01/2011 - 05:00

Por: José I. Távara
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú -PUCP

Arrancó la campaña electoral pero aún no sabemos si los candidatos tendrán la voluntad y el coraje de enfrentar, con estrategias y metas explícitas, el problema central de la pobreza que aún afecta a millones de compatriotas y se transmite a sus siguientes generaciones. Debería indignarnos y avergonzarnos que los niños y niñas pobres de nuestro país no puedan acceder aún, en pleno siglo XXI, a servicios básicos de calidad que les permitan estar y crecer sanos, bien nutridos y educados, desarrollarse plenamente y ser felices.

La codicia de los poderosos y el cinismo de nuestros líderes han generado mecanismos de transmisión intergeneracional de la pobreza. Hemos avanzado muy poco en salud y educación, retrocedido en seguridad, y no se ha reformado el Estado para ponerlo al servicio de los ciudadanos. La reforma de los sistemas de pensiones ha fracasado por excluyente, pues solo alcanza al 15% de la PEA, uno de los niveles más bajos de América Latina. Más del 70% de los adultos mayores carecen de protección social, una cifra que se eleva al 98% en las familias pobres rurales. Según proyecciones demográficas, el porcentaje de mayores de 65 años se elevará del 6% actual al 16% en el 2050, lo cual elevará la demanda por servicios de salud y seguridad social.

La desprotección de las personas mayores genera mecanismos de transmisión y agudización de la pobreza. Hacerse cargo de ellas puede representar, para una familia pobre, permanecer en la pobreza o caer en la pobreza extrema. Por ello es urgente poner en marcha un sistema de pensiones solidarias no contributivas, es decir, que no requieren de cotización previa a la seguridad social.

Estos sistemas se encuentran ampliamente difundidos a nivel mundial, y en la región destacan Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Costa Rica y Uruguay. Ellos permiten otorgar pensiones a personas mayores de familias pobres, que no están cubiertas por los sistemas contributivos. Según un estudio publicado el 2009 por la Mesa de Lucha Contra la Pobreza, otorgar una pensión solidaria de solo 100 soles mensuales a personas pobres mayores de 65 años, que no reciben otra pensión, tendría un alto impacto en reducir la pobreza, a un costo total del orden del 0.25% del PBI (alrededor de mil doscientos millones de soles de hoy).

En agosto pasado el gobierno anunció un plan piloto de pensiones solidarias, pero se limita a los mayores de 75 años en extrema pobreza de 3 departamentos, con una partida de solo 2 millones de soles. Es urgente avanzar hacia un sistema con mayor alcance y cobertura, y por ello es impostergable una reforma integral de los otros pilares de la seguridad social, incluyendo los sistemas contributivos. Necesitamos un régimen de AFP menos confiscatorio y más equitativo con los trabajadores. Sin una expansión de la cobertura de estos sistemas, que pasa por una nueva ley de AFP, reformas en el régimen público de la ONP, y una reforma tributaria con crecimiento del empleo formal, será más difícil asegurar la sostenibilidad financiera de las pensiones solidarias, y de la seguridad social en general.

El ministro de Economía considera irresponsable que los candidatos ofrezcan subir los sueldos, y su argumento podría extenderse a las pensiones solidarias propuestas en este artículo. Bien vistas las cosas, sin embargo, lo irresponsable es continuar postergando, como lo han hecho los últimos gobiernos, reformas fundamentales en la tributación, la seguridad social, la salud y la educación, de las cuales depende el desarrollo de nuestro país y el bienestar de las futuras generaciones. Esperemos que gane el candidato con la voluntad y la capacidad de liderar estas reformas, de manera firme y efectiva.

lunes, 2 de mayo de 2011

LA FIEBRE DEL ORO

Jue, 30/09/2010 - 21:49
FUENTE: http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.larepublica.pe


Por: JÜrgen schuldt
Universidad del Pacífico

Talleres y consultorios odontológicos y hasta morgues y crematorios vienen siendo asaltados últimamente en Europa, a la desesperada caza de piezas de oro. Lo que no debe sorprender en vista del extraordinario precio de US$ 1.300 que ha alcanzado en estos días la onza fina (= 31,1 gramos) de oro. Lo que equivale a un incremento nominal de casi 50% respecto a los US$ 880 que costaba hace solo dos años y de 30% respecto a setiembre del año pasado cuando se cotizaba a US$ 995. Ciertamente que, en términos reales, aún no alcanza el récord de enero de 1980, cuando la onza llegó a US$ 675.

Y los que no roban, especulan. Lo que puede observarse en el gráfico (II) adjunto, que nos dice que en el segundo trimestre de este año los “inversionistas” han comprado 530 toneladas de oro, algo más de lo que lo hicieran los “productores” propiamente dichos de las ramas electrónica, joyera u odontológica. Lo que es un indicador más del hecho de que la crisis norteamericana y de los países del Norte se extenderá bastante más de lo previsto.

A la falta de confianza en el dólar en todo el mundo, el oro se presenta como un refugio relativamente seguro, así como paralelamente el exuberante aumento –mayor al del oro– de la plata. La mayor demanda de oro proviene, por cierto, de las compras masivas de China, la que ha adquirido 150 toneladas del precioso metal en los doce meses que van hasta agosto 2010. En efecto, el gobierno chino viene alentando a sus ciudadanos a invertir en oro; y a las empresas extranjeras les va a permitir ofrecer monedas de oro en la bolsa de Shanghai. Nótese, de paso, que China es el principal productor mundial del mineral con 330 toneladas en 2009, a la que le siguen con 220 toneladas anuales, tanto Australia, como Sudáfrica.

De lo anterior que llame la atención que las bóvedas del Banco Central de China (BCCH) apenas alberguen en oro un 1,6% de sus gigantescas reservas internacionales (de US$ 2.500 miles de millones), a diferencia del de EEUU, donde llegan al 73% y en el alemán al 68%. ¿Es de esperar que otro factor que presionará al alza el precio en los próximos meses y años sería precisamente la compra de oro por parte del BCCH? Ya que a estas alturas del próximo año la onza de oro estará –conservadoramente hablando– por encima de los US$ 1.450, seguramente será una buena “inversión”, en un contexto en que incluso hay quienes exageran al afirmar que hacia diciembre 2011 la onza llegará a US$ 2.011. Dicho sea de paso, el Banco Central del Perú ha mantenido constante su stock del mineral precioso en 1,1 millones de onzas, que al día de hoy representa algo más del 3% del valor de las RIN; las que ya han llegado a US$ 42.260 millones, que equivalen al 30% del PBI.

Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com

ECONOMÍA NACIONAL DE MERCADO : ¿QUÉ ES?

Jue, 28/04/2011 - 05:00
FUENTE: http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.larepublica.pe


Por: Santiago Roca
Profesor principal, Universidad ESAN

El plan de gobierno de Gana Perú dice expresamente que de llegar al poder, impulsaría lo que se denomina la economía nacional de mercado. Pero, ¿qué es la economía nacional de mercado?, ¿es este un nuevo término inventado por economistas peruanos iluminados?, ¿cómo se intersectan en este concepto la conducción estratégica de la nación, la coherencia en el manejo macroeconómico, la apertura al mundo, la inversión y el desarrollo de las capacidades productivas y tecnológicas y la inclusión y solidaridad con los menos dotados y favorecidos?

Algunos colegas, mostrando en algunos casos mala intención y en otros ignorancia de los términos y de la historia económica de los países desarrollados, pretenden atribuir a una economía nacional de mercado todos los males que uno pudiera imaginar: el cierre del país al mundo, el regreso de la inflación, la mala administración de las finanzas públicas y de la cuentas monetarias, la implementación de un tipo de cambio fijo, el control de los precios, la estatización de las empresas privadas, el no respeto a la inversión, ni al trabajo, ni a las propiedades y recursos propios.

Paradójicamente, el concepto de economía nacional de mercado es el que ha llevado al progreso a los principales países desarrollados en el mundo. En términos generales y simples se refiere a las habilidades y capacidades de una nación para – en condiciones de mercados abiertos – producir, distribuir y servir bienes en la economía en competencia con otros bienes y servicios producidos en otros países, haciéndolo de una manera que origine mejoras en los niveles de vida para los de adentro (mayores salarios, utilidades, rentas y recaudación). No se trata de ser más competitivo reduciendo los salarios o las utilidades o el pago de impuestos, sino haciendo que los pagos a los factores que todos los nacionales tenemos mejoren en forma constante y progresiva.

Los ingleses que por ejemplo a fines del siglo XV eran pobres, en 100 años aumentaron su competitividad, se apropiaron de las rentas y se volvieron ricos. Aprendieron que no era el laissez faire sino el dedicarse al “buen” y no al “mal” comercio, lo que les traía más riqueza. La lista de buenas y malas actividades en los libros de texto de la época es muy ilustrativa. En el siglo XIX en los Estados Unidos se elaboró el concepto de “capacidad productiva” parecido al concepto de “poder productivo nacional” que se usaba en Alemania. Algunas actividades económicas tenían más poder productivo que otras y en función a ellas crecieron y mejoraron sus niveles de vida. Para Friedrich List, los economistas ingleses de su época (no los del Siglo XVI, XVII) fracasaron en distinguir el interés universal del interés nacional: predicaban una economía cosmopolita en vez de un “sistema de política económica nacional”. Los países deben construir “poder productivo nacional”: la unificación de Alemania y la construcción de los ferrocarriles son un ejemplo de ello.

Por último el Japón, a fines del Siglo XIX y mediados del XX, influenciado más bien por Schumpeter, discípulo de List, en vez de buscar competitividad en sus bajos costos de mano de obra opta por políticas e industrias de mayor valor agregado y tecnología.

La economía nacional de mercado que propone Gana Perú – sin haber participado en su redacción y elaboración – trata creo justamente de esta orientación. No se trata de repetir las experiencias de los países hoy desarrollados, sino de encontrar las fuerzas que hagan que los peruanos: los que tienen solo su trabajo, o capital o tierras u otros factores de producción, puedan elevar sus niveles de vida en relación a los de afuera; y aquellos que no poseen factores en su haber, construyan sobre las oportunidades que el Estado debe generar con los impuestos que todos pagamos. Seguiremos en este tema para responder a las preguntas arriba señaladas en otra oportunidad.

CICLO ECONÓMICO Y POLÍTICA FISCAL

Marzo, 15/03/2011 - 05:00

Por: Santiago Roca
Profesor Principal, Universidad ESAN

No obstante que la política fiscal en el país ha sido, en general, más sana y responsable en los últimos 20 años, su manejo como elemento estabilizador de la economía, mediante políticas contracíclicas, no ha funcionado.

La premisa de la política fiscal contracíclica es “administrar las bonanzas para prevenir las crisis”, es decir, reducir el gasto público (y generar superávit fiscal) en periodos de expansión y aumentarlo (y generar déficit fiscal) en periodos de recesión. En este sentido, el sector público se contraería para evitar la sobreexpansión de la demanda doméstica y aumentaría cuando la demanda fuese insuficiente, con lo cual se busca atenuar los picos y las depresiones económicas para reducir la inestabilidad e incertidumbre entre los agentes económicos.

Esta política genera beneficios adicionales como: i) evita el sobreendeudamiento interno en la fase expansiva, tanto del sector público como del privado, lo que resulta vital para impedir las nocivas burbujas financieras; ii) reduce las presiones inflacionarias (en el ciclo expansivo) y deflacionarias (en el ciclo recesivo); iii) facilita el control y/o reestructuración del gasto público, ya que debería ser relativamente más fácil suprimir determinados ítems del gasto público cuando la situación económica de hogares y empresas es un tanto más holgada que cuando se atraviesa por un periodo recesivo; y iv) apoya la efectividad de la política monetaria del BCRP.

Sin embargo, la lógica con la que se maneja la política fiscal suele ser justamente la contraria: ¿para qué ajustar o controlar el gasto estatal si se cuenta con ingresos fiscales suficientes? En la medida que el manejo de muchas de las instituciones públicas está “formateado” a un manejo de presupuesto: “cuántos fondos se proyecta para el año y, por ende, cuánto puedo gastar”, el gasto aumentará mientras haya mayores ingresos. Y los fondos disponibles son mayores en el ciclo expansivo de la economía debido a que los ingresos fiscales aumentan cuando crece la economía.

Para implementar estos mecanismos o movimientos compensatorios del presupuesto público es preferible manejar las variables del gasto antes que las del ingreso, dada la necesidad de mantener cierta estabilidad en el campo tributario. Una medida que ayudaría a conseguir este objetivo sería la programación del gasto público en planes multianuales, de modo que se compensen los ciclos económicos. Asimismo, es necesario manejar fondos de reservas del sector público de mediano plazo, los cuales crecerían en el periodo expansivo y descenderían en el periodo recesivo.

Consecuentemente, la fijación del gasto público no debería estar en función de los ingresos recaudados en el año, sino de las necesidades del sector y de la sostenibilidad de los ingresos tributarios y el endeudamiento neto del sector público en el mediano y largo plazo. Esto es, los gastos deberían están en función de los ingresos tributarios de largo plazo, ajustados por el ciclo económico y sin considerar los ingresos extraordinarios como la que actualmente se observan a raíz de las altas cotizaciones de las materias primas que el país exporta.

Lamentablemente, utilizando estos indicadores se puede demostrar que en los últimos cinco años, la política fiscal en el Perú no ha sido contracíclica, lo que eleva el riesgo del sistema financiero, hace más complejo el manejo de la estabilidad de precios y complica la propia posibilidad de restructurar el gasto público y la efectividad de la política monetaria.

LA NUEVA COYUNTURA MUNDIAL



Por: Bruno Seminario
Profesor de la Universidad del Pacífico

La producción industrial de Estados Unidos en abril del presente año registróun crecimiento anualizado de 5.2 por ciento. En Asia, los resultados son aún más espectaculares: la tasa de crecimiento anualizada de la producción industrial de Japón, Corea del Sur y China en el mismo mes fue 25.9, 19.9 y 17.8 por ciento , respectivamente.En Europa la información revela un desarrollo similar: el crecimiento de abril de la producción industrial de Alemania fue de 13.2 por ciento y de toda la Zona del Euro de 9.5 por ciento.

Pero, esta coyuntura tan esplendorosa, ¿debe llevarnos a pensar que terminó la primera gran crisis del siglo XXI? ¿Viene después del colapso nanciero y el derrumbe el mercado un nuevo período de expansión mundial que exprese con mayor claridad el nuevo papel de China, la India, Rusia y Brasil en la economía mundial? Aunque no podemos desechar con absoluta certidumbre este vaticinio tan optimista, podríamos cometer un grave error de juicio si aceptáramos este pronóstico sin analizar los nuevos y peligrosos desarrollos que se han registrado en Europa a partir de mayo, pues estos sugieren el inicio de una nueva fase del proceso.

Podemos afirmar, en primer lugar, que las espectaculares tasas de crecimiento que registra la producción industrial en todo el mundo son una mera reflexión estadística de la intensidad de la recesión. Así, las economías que experimentaron el año pasado los descensos más abruptos son aquellas que en los primeros cuatro meses del 2010 muestran los aumentos más notorios. Estos resultados tampoco incorporan el impacto de los nuevos desarrollos, pues estos solo han de expresarse a partir de mayo.

Si algo expresa esta rápida y contundente recuperación es la efectividad de las políticas de estímulo keynesianas. A pesar de este éxito, aunque el año pasado hubo algunas innovaciones tecnológicas que pueden estimular la inversión privada y así ofrecer un mecanismo de crecimiento que sea independiente del Estado, su alcance parece muy limitado: televisión digital de alta resolución, nuevos teléfonos y modelos de computadoras, lectores de libros electrónicos, etc. Nadie prevé para el futuro inmediato una nueva revolución tecnológica de la misma extensión como la que ocurrió en los 80.

Sin ella, el dinamismo de la demanda interna depende en lo fundamental de la política fiscal y monetaria, y de las medidas de estímulo al comercio exterior. Como el segundo factor se limita a redistribuir el dinamismo de un país a otro sin afectar la demanda mundial, los únicos factores relevantes para el mundo como un todo serían la política económica, la frágil y nerviosa psicología de los inversionistas financieros y la coordinación internacional de las políticas económicas.

El gran problema es que la política económica actual es claramente insostenible y decidida por las autoridades de los distintos países sin considerar el efecto probable de la misma sobre otras economías o el mundo como un todo. Ello es así porque la globalización económica ha avanzado a un ritmo más rápido que la política, marcada por la disminución de la importancia de las Instituciones Internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, y, la ineficacia de la actual arquitectura financiera internacional. En estas circunstancias, la ausencia de coordinación de las políticas económicas nacionales puede generar con facilidad una nueva recesión.

En Europa, la recesión ha provocado una transformación política gradual de la Unión Europea, es decir, la sustitución de gobiernos socialdemócratas por gobiernos conservadores.

Como la ideología conservadora no tiene simpatía alguna con la expansión del Estado o la política keynesiana, estos nuevos gobiernos han anunciado que retirarán las medidas de estímulo fiscal, pues temen que la expansión del gasto público pueda generar un aumento en la tasa de in ación.

El gran problema es que una política de esta naturaleza, en un sistema de tipo de cambio exible, tiende a provocar una apreciación del dólar respecto al euro, un aumento de las exportaciones de toda la zona del euro y una disminución de sus importaciones.

Podemos comprender el impacto de estas políticas, con ayuda de la figura adjunta. En ella, hemos dividido el mundo en tres zonas: Estados Unidos, la Zona del Euro y China. En azul pueden leerse las exportaciones de cada región hacia las otras zonas, y en rojo sus importaciones. El valor que corresponde al año actual se representa en el color correspondiente, y, sin color el que corresponde al 2009. En particular, China mantiene un superávit con Estados Unidos y la Zona Europea, pero la Eurozona un superávit comercial con los Estados Unidos. Sin duda, la apreciación del euro y la desigualdad en las tasas de crecimiento entre ambas regiones, puede aumentar el valor de este superávit. En un artículo reciente publicado en el Financial Times, Fred Bergsten estima que el superávit comercial que la Zona del Euro mantiene con Estados Unidos podría alcanzar 300 billones de dólares, y así duplicar el valor que tuvo el dé cit estadounidense en el 2006. Esta amenaza puede provocar una respuesta por parte de Estados Unidos que tenga como objeto contener los efectos económicosy financieros de este nuevo desarrollo.

Aunque no conocemos aún cuál será la respuesta del gobierno estadounidense, no sería sorprendente que haya una guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Zona del Euro. En efecto, el gobierno de Obama no parece estar dispuesto a tolerar la política mercantilista de los gobiernos asiáticos y los nuevos gobiernos europeos.